
El Ayuntamiento de Santa Cruz hará un estudio sobre la situación del alquiler vacacional en el municipio para determinar cómo influye en el mercado de alquileres de viviendas residenciales -y en otros aspectos de la economía- con el objetivo de restringir en el nuevo Plan General un crecimiento que limite el acceso efectivo de la ciudadanía a la vivienda. Este es el principal acuerdo de la moción presentada por el portavoz de Unidas Podemos, Ramón Trujillo, con la que buscaba un compromiso para limitar esta modalidad en el mercado del alquiler. Además, en un segundo punto, se acordó que el Ayuntamiento estudie fórmulas legales para que el planeamiento desincentive a grandes empresas de capital-riesgo en la implantación de edificios dedicados al alquiler vacacional.
El concejal delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, recordó que, según los datos del Gobierno de Canarias, en Santa Cruz, en estos momentos, existen 1.040 viviendas de alquiler vacacional, lo que supone el 0,75% del total que hay en el mercado del alquiler. “Son cifras que no son altas, y con la pandemia es un sector que se ha desinflado mucho. Pero sí que me preocupan en relación con el número de camas hoteleras con las que contamos, que están en torno a las 4.000”. El acuerdo se cerró a la espera de hacer el estudio.