cultura

‘Las niñas’ luchará por el Platino frente a ‘El olvido que seremos’

La película colombiana dirigida por Fernando Trueba y la guatemalteca ‘La llorona’, de Jayro Bustamante, son las producciones que logran más candidaturas: ambas con 11
Pilar Palomero (izq.), durante el rodaje de ‘Las niñas’. / DA

La película colombiana El olvido que seremos, de Fernando Trueba, y la guatemalteca La llorona, de Jayro Bustamante, son las que cuentan con más nominaciones entre los finalistas de los Premios Platino, ambas con 11 candidaturas. La gala se celebrará el 3 de octubre en Madrid y coronará a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, entre las que parten como nominadas, además de las citadas, la española Las niñas, de Pilar Palomero, y la mexicana Nuevo orden, de Michel Franco.

En el caso de Mejor Miniserie o Teleserie Iberoamericana, la relación de finalistas la componen Alguien tiene que morir (México, Manolo Caro), Antidisturbios (España, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña), El robo del siglo (Colombia, Pablo González y Camilo Salazar Prince) y Patria (España, Aitor Gabilondo).

INTÉRPRETES

Las actrices finalistas a Mejor Interpretación Femenina son Candela Peña (La boda de Rosa), María Mercedes Coroy (La llorona), Regina Casé (Três Verões) y Valeria Lois (Las siamesas). Los candidatos al premio Platino a Mejor Interpretación Masculina son Alfredo Castro (Tengo miedo torero), Diego Peretti (El robo del siglo), Javier Cámara (El olvido que seremos) y Miguel Ángel Solá (Crímenes de familia).

A Mejor Interpretación Masculina de Reparto y Mejor Interpretación Femenina de Reparto optan Alfredo Castro (El príncipe), Diego Boneta (Nuevo orden), Jorge Román (Matar a un muerto) y Julio Díaz (La llorona), en la parte masculina. Kami Zea (El olvido que seremos), Nathalie Poza (La boda de Rosa), Sabrina de la Hoz (La llorona) y Yanina Ávila (Crímenes de familia), en la femenina.

En el caso de Mejor Creador en Miniserie o Teleserie concurren Aitor Gabilondo (Patria), Álex de la Iglesia (30 monedas), Álex Pina (La casa de papel) y Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña (Antidisturbios). Las candidatas a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie son las actrices Cecilia Suárez (La casa de las flores), Elena Irureta (Patria), Inma Cuesta (El desorden que dejas) y Marcela Benjumea (El robo del siglo). Mientras que en el caso de los nominados a Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie en la relación figuran Alejandro Speitzer (Alguien tiene que morir), Álvaro Morte (La casa de papel), Andrés Parra (El robo del siglo) y Eduard Fernández (30 monedas).

En la categoría de Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie optan Christian Tappan (El robo del siglo), Ernesto Alterio (Alguien tiene que morir), Patrick Criado (Antidisturbios) y Rodrigo de la Serna (La casa de papel). A Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie concurren Ester
Expósito (Alguien tiene que morir), Loreto Mauleón (Patria), Najwa Nimri (La casa de papel) y Susana Abaitua (Patria).

PILAR PALOMERO, EN UNA CHARLA DE LA FUNDACIÓN SGAE Y EL CLÚSTER AUDIOVISUAL DE CANARIAS

Diario de Avisos

La Fundación SGAE y el Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC) continúan con la colaboración iniciada en 2017 para realizar coloquios con grandes cineastas nacionales. Con el título de Meriendas de cine, esta iniciativa se articula a través de encuentros entre creadores y productores. En esta ocasión el ciclo contará con la asistencia especial de Pilar Palomero, directora de Las niñas, el título revelación del cine español de 2020, coronado con el Premio Goya a la Mejor Película.

Meriendas de cine, que cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, tendrá lugar mañana miércoles, día 21, a partir de las 18.00 horas, de manera online, y se podrá seguir en directo a través de los canales de YouTube y la página de Facebook del CLAC. El objetivo de este encuentro es profundizar en los procesos creativos y desgranar detalles y vivencias relacionadas con la producción de la ópera prima de Pilar Palomero.

TE PUEDE INTERESAR