santa cruz

Santa Cruz tendrá que pagar más dinero por llevar los residuos al PIRS

El alcalde, José Manuel Bermúdez, asegura que la subida de la tasa del Cabildo no supondrá un coste adicional para los vecinos de Santa Cruz
Presentación de los nuevos vehículos no contaminantes de la flota del servicio de limpieza de Santa Cruz. / DA
Presentación de los nuevos vehículos no contaminantes de la flota del servicio de limpieza de Santa Cruz. / DA

Durante la presentación de tres nuevos modelos de vehículos no contaminantes del servicio de limpieza de la ciudad, que presta Valoriza, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez aseguró que, a pesar de que el Cabildo cobrará más a los municipios por reciclar los residuos en el PIRS (la capital pasa de pagar 2 a 4 millones) es una subida que no se trasladará a los vecinos. “La tasa de basura seguirá congelada” apuntó el regidor. El edil de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, apuntó que se concienciará a los vecinos para rebajar la cantidad de residuos.

En cuanto a los nuevos vehículos, ambos representantes municipales, aseguraron que en el último año el servicio municipal de limpieza ha reducido en 137 toneladas las emisiones de C02 a la atmósfera, al tiempo que ha dejado de consumir algo más de 250.000 litros de combustible.

Estas son dos de las mejoras medioambientales obtenidas a raíz de la sustitución del 80% de la flota del servicio municipal por vehículos eléctricos y de gas natural comprimido, de los que hoy se presentaron los últimos tres modelos incorporados.

Se trata de un camión cuba, destinado al baldeo de las vías y zonas públicas; un  vehículo de asistencia o furgón taller y un vehículo lavacontenedores. Todos ellos de gas natural comprimido, que es menos contaminante, y provistos de las últimas novedades en innovación, lo que permite mejorar tanto el índice de sostenibilidad y la eficacia del servicio.

José Manuel Bermúdez destacó el esfuerzo realizado para modernizar el servicio de limpieza a través de la adquisición de vehículos provistos de la tecnología más avanzada, que permiten reducir el consumo de recursos, como el combustible o el agua,  así como el impacto o huella de carbono.

“Estos vehículos que estamos presentando y que se han incorporado a la flota actual, son un claro ejemplo de lo que está haciendo el Ayuntamiento por mejorar el servicio de limpieza que se está prestando en Santa Cruz, además de contribuir a un medioambiente más sostenible”, añadió el alcalde.

Por su parte, Guillermo Díaz Guerra, explicó que la renovación del equipamiento forma parte de un conjunto de medidas que se están implantando con la empresa concesionaria Valoriza para contribuir a hacer de Santa Cruz una ciudad más sostenible, y que pasan por promover el reciclaje entre la ciudanía, a través de una mejor recogida selectiva de residuos, y concienciar a la población sobre la necesidad de colaborar en el mantenimiento de las labores de limpieza que se realizan a diario.

“Santa Cruz no es una ciudad sucia; no se ensucia sola. Puede haber fenómenos naturales que hagan que no tenga un aspecto deseable, pero los problemas principales son debidos a la actuación del hombre. Hay que hacer un llamamiento en cuanto a la recogida de enseres y es que se ha incrementado en 400.000 kilos respecto al año pasado, lo cual es absolutamente asombroso”, señaló el responsable de Servicios Públicos.

En la actualidad, el servicio de limpieza y residuos cuenta con una flota de 97 vehículos de los que 39 son eléctricos, otros 37 son de gas natural comprimido y dos son híbridos. El 50% de los vehículos está destinado a la limpieza viaria entre los que se incluyen barredoras, baldeadoras, fregadoras decapadoras, equipos de hidrolimpiadores y vehículos de limpieza de playa, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR