sanidad

Torres: “Las fuerzas de seguridad son claves para atajar los contagios”

La Junta de Seguridad regional se reúne hoy en la Isla para acordar un previsible aumento de la ‘mano dura’ con los comportamientos incívicos
Ángel Víctor Torres, durante el consejo de Gobierno de ayer.
Ángel Víctor Torres, durante el consejo de Gobierno de ayer. Fran Pallero

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció ayer que la Junta de Seguridad regional se reunirá hoy para analizar la situación de la pandemia en el Archipiélago, especialmente en Tenerife por su alta incidencia acumulada y que, precisamente, acogerá dicha cita, que contará con representantes de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad, la Delegación del Gobierno en Canarias, la Fecai y la Fecam.


Todo apunta a que, durante la misma, se analizará (y probablemente se aprobará) aplicar más mano dura a los infractores de las medidas contra la pandemia hoy vigentes en las Islas.


El jefe del Ejecutivo también resaltó el acuerdo alcanzado el pasado miércoles con el sector de la restauración y la hostelería en la mesa técnica para que la apertura de espacios interiores se haga “con los máximos criterios sanitarios, con el mayor control posible de las personas que accedan a esos lugares, con el registro de sus datos y, en su defecto, con su traslación a Salud Pública, así como con un 10% de vacunados dentro del 50% del aforo permitido en esos espacios -o sea, el 20% del total autorizado-”.


A juicio de Torres, “la labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad y la responsabilidad personal y colectiva resultan ahora claves para atajar los contagios y vencer definitivamente al virus mientras se alcanza el 70% de inmunidad colectiva”.


El presidente también se refirió a la ampliación del horario de cierre de 23.00 a 00.00 horas, así como a las nuevas medidas en las terrazas, tras el acuerdo logrado este miércoles después del auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). No obstante, y aunque considera que ese consenso con el sector “era necesario”, no esconde que “hay preocupación” y recalcó que los datos de este jueves, “son peores que los de ayer [el miércoles para el lector], y no solo en Tenerife”. Además, advirtió de que, tras la pérdida del estado de alarma y el auto del TSJC, el Gobierno regional tiene ahora “menos herramientas”, pues ya no dispone del toque de queda ni jurídicamente tiene la obligación de controlar los grupos. “Ha decaído el estado de alarma y aquellas cuestiones que eran nuestra competencia las elimina el auto del TSJC”, recordó.


Torres volvió a dejar claro que todas las decisiones que ha adoptado su Ejecutivo respecto a las restricciones se han fundamentado “en criterios científicos”. Así, ha detallado que el cierre de interiores era una de las medidas tomadas en distintas islas, “fuera la que fuera, cuando se pasaba a nivel 3, con islas que incluso han llegado al 4”. Igualmente, manifestó que “este conjunto de limitaciones se ha demostrado que es efectivo, ya que, una vez aplicadas, en las siguientes semanas se doblegaba la curva y se controlaban los contagios, ahora, los instrumentos son menores y, por tanto, es fundamental la vigilancia de las pocas restricciones que nos quedan”.


Por último, el presidente de Canarias aseveró que, “como cuando decayó el estado de alarma, ahora no hay nada que celebrar”.

TE PUEDE INTERESAR