El mes de agosto es sinónimo de calor en amplias zonas del país. La población está acostumbrada a temperaturas elevadas sobre todo en el sur, este y centro peninsulares, así como en el Archipiélago canario. No obstante, lo que ocurrirá este fin de semana es, cuanto menos, un episodio que la propia Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha previsto que hoy sea “el día más adverso de la ola de calor” que afecta a prácticamente toda España y uno de los más calurosos de los últimos años.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) espera que temperaturas superen los 34 y 37 grados de forma generalizada hoy en Canarias. Además se espera calima, que tendrá las máximas concentraciones en medianías y zonas altas de las islas de mayor relieve. El polvo en suspensión reducirá la visibilidad de forma importante y empeorará la calidad del aire.
Las temperaturas se mantendrán en ascenso, más acusado en el interior de las islas y las máximas podrán superar los 34 grados en todas. En el interior y sur de Gran Canaria se podrían superar los 40 grados, sin descartar estos valores en otras Islas. Las mínimas también podrían no bajar de los 24 grados en el interior del sur de Gran Canaria, algunos municipios de Tenerife y en otras localidades con menor probabilidad.
Este episodio de altas temperaturas comenzó ayer afectando a la mitad sur de Gran Canaria, sur de Tenerife y zona central de Fuerteventura, mientras que hoy se extenderá a todas las islas orientales, principalmente a zonas del interior y costa sur. Asimismo, el episodio seguirá desarrollándose hacia el oeste para alcanzar las medianías y zonas altas de las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, afectando de forma generalizada mañana y lunes.
Riesgo para la salud
Por este motivo, el Gobierno de Canarias activó los avisos de riesgo por los efectos de las elevadas temperaturas en la salud de las personas en la mayor parte de los municipios de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife y La Palma en los que hay previsión de superación simultánea en los próximos días de las temperaturas umbral (32 grados de máxima y 24 de mínima). Además, de acuerdo a las previsiones, en Gran Canaria y Tenerife se ha activado el aviso rojo entre hoy y el miércoles 18 en la mayoría de sus municipios ya que se espera que se superen estas temperaturas.
Por su parte, la mayoría de los municipios de Fuerteventura, La Palma y Lanzarote estarán en aviso naranja entre el mañana y el miércoles 18 y en aquellos en los que no se superen los umbrales tendrán habrá temperaturas más elevadas de las habituales. En La Gomera también se prevé que San Sebastián supere los umbrales para activar el aviso naranja, mientras que en el resto de municipios se mantendrán por debajo de esos registros de temperatura.
Medidas de autoprotección
Sanidad recuerda las medidas más importantes que deben adoptar la ciudadanía para proteger la salud de los miembros más frágiles de su comunidad. Entre estas recomendaciones está beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica y evitar las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas.
También recomienda evitar exponerse al sol a las horas de mayor intensidad de calor (entre las 11.00 y las 16.00 horas) y en las horas de más calor aconseja colocarse en las zonas más frescas de las viviendas o residencias, o en su caso colocar aparatos de ventilación o aire acondicionado, o en último lugar utilizar paños húmedos frescos o darse una ducha.
Además, se recomienda evitar las practicar actividades deportivas al aire libre, salidas de excursiones o visitas en el exterior en las horas más calurosas; aconseja hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos) y observa que si se tiene que salir al exterior hay procurar estar a la sombra, usar ropa ligera y preferiblemente de color claro, protegiéndose del sol con sombreros o gorras y gafas de sol.
Además las autoridades sanitarias aconsejan tener cuidado con los medicamentos, sobre todo aquellos que deben estar en la nevera para su correcta conservación, mantener siempre la cadena de frío de los alimentos y en el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor como cefaleas, mareos, calambres, malestar general, sensación de sofoco por calor fatiga o agotamiento, hay que contactar con el 1-1-2.
Sanidad recuerda que para poder hablar de un aviso de riesgo para la salud por calor en sentido estricto se tiene que alcanzar unos máximos y unos mínimos de temperatura de forma simultánea.
Calor y calima ‘infernal’ en Península
La ola de calor africana comenzó el jueves a cubrir el mapa nacional de temperaturas propias de climas desérticos. El polvo en suspensión que llega desde el Sáhara unido a la fuerte insolación crearon un ambiente de calor, bochorno y calima que puede llegar a generar una sensación desagradable. Máxime durante este fin de semana, cuando se prevé que se alcance el pico máximo de temperaturas en gran parte del país.
En la Península esta ola de calor que arrancó dejando temperaturas superiores a los 40 grados en más de 55 estaciones de todo el país, ubicadas en la cuenca del Ebro, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía, y una noche, que fue extremadamente cálida, con muchos puntos por encima de 33 grados y en más de 50 estaciones de la red de Aemet no bajaron de 25 grados. Ayer el calor volvió a ser infernal en muchas provincias andaluzas que se situaron en alerta roja por temperaturas que superaron los 44ºC y hoy se esperan más de 46ºC durante la jornada. Días calurosos a los que les seguirán noches tropicales, en las que las mínimas no bajarán de los 20ºC.
La presencia de polvo en suspensión tanto en la península y Baleares, como en Canarias, empeora la calidad del aire y es un factor de adversidad más que hay que añadir a las temperaturas extremas. El riesgo de incendios es extremo en la mayor parte del país.
La AEMET prevé que el lunes aún será una jornada muy calurosa en el nordeste, el centro y sur de la península, también en Canarias, con 38 a 40 grados en las islas, 40 grados todavía en zonas del centro y sur peninsular; incluso 42 o 44 grados de nuevo en el Guadalquivir y sur de Andalucía. En las comunidades cantábricas, en cambio, el ambiente será fresco, posiblemente con máximas inferiores a 25 grados y lluvias débiles.
Como avance, a partir del miércoles parece que las temperaturas serán más propias de la época del año, quizás algo más frescas en el tercio norte. Todavía hará calor, pero no tanto como estos últimos días.