
Candelaria vivirá este fin de semana de manera bien diferente a la que ha sido tradicional antes de la llegada de la pandemia. No habrá actos multitudinarios ni procesiones ni ceremonia guanche. No llegarán hasta el municipio los 200.000 visitantes que a lo largo de las fiestas suelen acudir a la Basílica. Ayuntamiento y Cabildo, para ello, han prohibido la peregrinación por senderos y vías desde el norte y sur de la Isla, pero aún así, siempre se espera una gran presencia de fieles a los pies de la Morenita, que desde el día 2 -y hasta el 22- ya se encuentra a la derecha del altar mayor, vestida para la ocasión con un manto entre naranja y bronce que estrena este año, con brocados del siglo XVIII, regalo de Ramón y Vina, el matrimonio hindú propietario de la empresa KS77. “Casi el 90% de los mantos de la Virgen han sido donado por hindúes”, cuenta al DIARIO Jaime Estévez, diseñador del manto y camarero de la Virgen, también encargado, con la empresa Leomami, de la exquisita decoración floral.

Ya durante esta semana, se han visto peregrinos que han llegado de todas partes de la Isla hasta la Basílica, muchos de ellos portando flores o simplemente para cumplir con una promesa. Se han visto escenas de lágrimas mientras se arrodillaban ante la imagen y otros optaban por el selfi con el teléfono móvil. La Basílica estará abierta todos los días excepto mañana por la noche, entre otras razones para preparar las homilías del domingo, con la del mediodía presidida por el obispo Bernardo Álvarez y la presencia de las autoridades, en el único gran acto oficial que se realizará de manera presencial.

El pregón
La Basílica será el escenario hoy del pregón de las fiestas de la Patrona General del Archipiélago Canario, a cargo del artista internacional Pepe Dámaso. Un pregón que fue grabado la semana pasada y llegará a casa de todos los canarios a través de la televisión.
“Con el objetivo de acercar a La Morenita a los hogares de todos los canarios, debido a que este año debemos seguir siendo prudentes y evitar aglomeraciones a causa de la crisis sanitaria, planteamos el Pregón en formato televisivo y radiofónico, a través de la Televisión Canaria, a las 22.00 horas. Los medios de comunicación son nuestros aliados un año más para peregrinar con el corazón y disfrutar de un pregón emotivo que contará con artistas de reconocido prestigio en el ámbito musical como Fabiola Socas y Ayatimas Brito, con la colaboración de Ayla Rodríguez y Zaida Almeida”, señala la alcaldesa, Mari Brito.

El pregón, presentado por la periodista Laura Afonso, cuenta con esta ilustración musical creada originalmente para este acto, donde diferentes voces femeninas de Tenerife, La Palma y Fuerteventura se unen para honrar a la Virgen de Candelaria.
La relación de Dámaso con Candelaria es fértil. En 2004, acentuando su fe por la Morenita, creó una colección para simbolizar a los peregrinos que vienen a verla. Báculos, pañuelos y distintivos conforman una serie que nos muestra al Dámaso más creyente e intimista, diseños que han aguardado su momento para reaparecer y reunirse en una exposición pública con motivo de las celebraciones de la Patrona de Canarias 2021, cuyo cartel anunciador también es obra del artista. Quiso a su vez estampar para Candelaria un macromural urbano con la pesca y la alfarería como reclamo, que está en proceso de ser ejecutado, así como una exposición permanente del artista en el municipio, según adelantó la alcaldesa, Mari Brito, en la visita que se hizo hace unas semanas al Centro Cultural Pepe Dámaso, en Las Palmas de Gran Canaria, donde se oficializó el nombre del artista de Agaete como pregonero.