política

El pleno del Parlamento debatirá el martes sobre el IBI del turismo

Se votará la convalidación o derogación del decreto ley de las subvenciones a los establecimientos alojativos y la modificación de las ayudas a los trabajadores en ERTE
Los periodos inhábiles no existen en la décima legislatura del Paramento canario debido a la COVID-19. / S. M.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Parlamento de Canarias se reunirá en sesión plenaria el próximo martes para debatir y proceder a la convalidación o derogación del decreto ley del Gobierno autonómico por el que se regula la concesión directa de subvenciones para cubrir el coste del IBI del año 2021 en establecimientos turísticos de alojamiento afectados por la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19. Además, se someterá al criterio del pleno la modificación del decreto por el que se regula la concesión de subvenciones directas a trabajadores por cuenta ajena afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Comenzará a las once y se emitirá en directo a través de Parcan.es y sus redes sociales.


El jefe del Legislativo autonómico, Gustavo Matos, explica que el orden del día se iniciará con la intervención del Ejecutivo para exponer las razones que justifican este decreto ley. A continuación, intervendrán los grupos en orden inverso a su representación. Concluido el debate, se producirá la votación y, de resultar aprobada la convalidación, la presidencia preguntará si es favorable a su tramitación por el procedimiento de urgencia.

Matos reseña que en este último periodo de sesiones -de enero a julio- han sido convalidados 10 decretos, algunos aún en trámite. Se han aprobado dos leyes: la de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales y la de modificación de la Ley de Cabildos. Están en trámite varios proyectos legislativos que devienen de la convalidación de decretos legislativos dictados por el cuatripartito.


El también presidente de la Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales de Europea (Calre) resalta que los periodos inhábiles que reglamentariamente están marcados en el calendario de la actividad del Parlamento “ya no existen en la práctica en esta décima legislatura, en la que la actividad ha estado marcada desde marzo de 2020 por las circunstancias extraordinarias consecuencia de la pandemia de coronavirus.


Gustavo Matos resalta que, desde el inicio de la pandemia, el Parlamento no solo no ha cerrado sus puertas ni un solo día, sino que su actividad ha experimentado un aumento de más del 40% en lo que respecta al número de sesiones si se compara con el mismo periodo de la legislatura anterior. El incremento de las iniciativas presentadas supera el 30%.

TE PUEDE INTERESAR