Es el primer incendio de estas características en la historia de La Palma, ya que se ha producido en una zona urbana con lo cual la complicación es aún mayor, porque hay riesgo de perder vidas humanas, además de viviendas. Así lo confirmó ayer a DIARIO DE AVISOS el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, quien admitió que “son momentos muy complicados porque cualquier incendio es difícil, pero de estas características mucho más. Estamos intentando dar una respuesta lo más rápido posible. Lo importante es asegurar la vida de las personas y lo material ya veremos cómo lo afrontamos”.
No es la primera vez que el mandatario se enfrenta a una situación de este tipo. Le tocó vivir el suceso de 2016, que también tuvo lugar en el mismo mes, con condiciones climatológicas similares y en el que perdió la vida un agente forestal. El incendio fue provocado por la negligencia de un ciudadano alemán.
Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apuntan a que la temperatura y la humedad no van a cambiar, pero el viento puede condicionar mucho las labores de extinción, por eso “somos moderadamente optimistas, porque el fuego sigue muy activo en todos sus flancos”, aseguró el jefe de extinción de incendios de El Paso, Rafael García, quien compareció en rueda de prensa junto al presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata. En este sentido, “añadió que se intentará durante toda la noche -de ayer- estabilizarlo en la medida que lo permita el viento y que al menos las viviendas dejen de estar afectadas”.
Los efectivos de extinción de incendios y de seguridad no tuvieron descanso. En la zona intervienen más de 100 efectivos de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, BRIF y EIRIF, así como Bomberos, Guardia Civil, Policía Local y agente del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, Protección Civil, AEA y Cruz Roja, además del Cecopin, y ocho autobombas: dos del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, dos de Parques Nacionales y cuatro de Bomberos de La Palma.
En cuanto a los medios aéreos, actúan dos helicópteros de la BRIF; el helicóptero de la EIRIF; el Air Tractor, con base en La Gomera; el helicóptero del Grupo de Emergencia y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES) y el Kamov, con base en Los Rodeos.
Los últimos en incorporarse fueron los profesionales de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Las labores de coordinación se realizan desde el puesto de mando avanzado, que se ha instalado en el Centro de Visitantes de El Paso.
El Servicio de Urgencias Canario desplazó hasta allí una ambulancia con carácter preventivo y Cruz Roja se encargó de las labores de logística y avituallamiento.
La Guardia Civil y la Policía Local, así como el Cuerpo General de la Policía Canaria, colaboraron en la regulación del tráfico, dado que, además, fue necesario cerrar las carreteras LF-2 y LP-3 y la evacuación de la población.
“Es un drama enorme”
Por su parte, Mariano Hernández Zapata, calificó de “drama enorme” lo vivido ayer y admitió que el fuego “está descontrolado” aunque “inicialmente parecía se podía controlar la situación porque fueron muchos los medios materiales y humanos con los que contó y que actuaron, pero la meteorología no ha ayudado en absoluto”.
Al haberse producido en interfaz urbana “es mucha la preocupación”, dijo. Zapata destacó la “excelente” colaboración de las administraciones. “Todos los ayuntamientos han puesto medios humanos y materiales para poder trabajar e intentar poner coto a este fuego que parece no tenerlo y que está descontrolado por la intensidad del calor y del viento”, manifestó.
No obstante, pidió “muchísima precaución” a la ciudadanía y esperó “buenas noticias” en los próximos días.
Consultado sobre el número de viviendas afectadas, el presidente insular no pudo dar una cifra exacta. “Son varias decenas que se han visto dañadas en distintos grados, y cuyos habitantes se han ido alojando en casas de familiares y en el recinto ferial de El Paso”, apuntó.
El Ayuntamiento de El Paso habilitó el recinto ferial para atender a las personas desalojadas y se ha preparado en caso de que el número actual aumente y tengan que pernoctar fuera de sus casas. Debido a ello, el Área de Salud de La Palma suspendió ayer de manera preventiva la vacunación contra la COVID-19 en el lugar, informó en un tweet el Gobierno de Canarias.
“Lamentamos los inconvenientes que esta decisión preventiva pueda causar a los pacientes, pero mientras el incendio siga activo es primordial garantizar la seguridad tanto de los ciudadanos como de trabajadores sanitarios. Gracias por la comprensión”, indicaba el mensaje.
El Consistorio de Los Llanos de Aridane también puso a disposición de la población las instalaciones del polideportivo Severo Rodríguez, donde Cruz Roja habilitó camas para las personas desalojadas.
Respecto a las características del incendio, Rafael García explicó que “no puede considerarse forestal, sino de interfaz forestal, dado que afecta a huertos y cultivos abandonados que han ardido y ello ha dificultado la extinción porque las llamas se propagaron a las viviendas”.
Tanto Rodríguez como Zapata subrayaron y agradecieron tanto la colaboración institucional como la de los vecinos en las labores de control y extinción que se prolongarán durante toda la noche y que para algunos será eterna.