
Los autocaravanistas esperan, sobre todo, al verano para poder disfrutar de sus casas-coches en la Isla o fuera de ella, pero cada año por estas fechas, pese a las continuas reuniones con los ayuntamientos, son más las trabas que se le ponen para estacionar sus vehículos, incluso, “incumpliendo la propia ley de seguridad vial”, comenta el presidente de ACAT (Asociación de Autocaravanas de Tenerife), Juan Martín.
El dirigente de ACAT ha querido salir al paso de las últimas declaraciones del concejal de Seguridad Ciudadana de Guía de Isora, José Rivero, en donde pide a los autocaravanistas que “respeten la ley”, tras anunciar que desde junio se han elevado 24 propuestas de sanción, por incumplir la ordenanza municipal sobre “estacionamientos, ruidos y vertidos”, recordando a su vez que en las zonas habilitadas “solo se puede estacionar un máximo de 72 horas”.
Martín afirma que esas declaraciones sobre las autocaravanas y las acampadas “se alejan bastante de la realidad, nos siguen demonizando, acosando y mirando para otro lado, cuando la evidencia la tienen justo al lado, en los aparcamientos al lado del hotel Palacio de Isora, los que si pueden pasar por debajo de los gálibos allí instalados, estos si que acampan, sacan sillas, mesas, barbacoas, tienden ropa, vacían en los parterres… y, sin embargo, a quienes persiguen son las autocaravanas que disponen de todos los servicios sanitarios. ¿Hasta cuándo va a seguir está persecución?”, se pregunta, indignado.
Martín recuerda que su asociación tiene el epígrafe de “ecologista” y que todo aquel que no lo cumple es sancionado o dado de baja en el colectivo de autocaravanistas que el preside, “donde hay profesionales de todos los sectores, incluso policías y guardias civiles, conocedores de las leyes de seguridad vial y de ordenanzas municipales”, recordando que “nuestros asociados se gastan más de 50.000 euros en sus autocaravanas, hablamos de gente pudiente que allí donde estaciona su vehículo deja dinero, en Guía de Isora o en cualquier otra parte de la Isla o de Canarias”, comentó Martín.
Al recordarle que ha habido reuniones con ayuntamientos para delimitar zonas de acampadas, señaló que “en Guía de Isora, por ejemplo, la única zona de acampanada está en Chío, no en la costa, donde solo se puede estacionar. Solo hay tres campings privados en la Isla, alguno de ellos cerrados, aunque es verdad que hay ayuntamientos que se distinguen por apoyarnos como San Miguel, Garachico o Los Silos”, comentó. “Nosotros queremos que los ayuntamientos sean más receptivos -prosiguió- que nos conozcan, que nos dejen proponer. No puede ser ese trato vejatorio que recibimos por parte de algunos gobiernos municipales”, finalizó.