economía

Canarias se lanza a por el mercado turístico islandés para este invierno

La capacidad aérea regular programada hasta la fecha para esta temporada alta con las Islas es de 220.000 plazas aéreas
La consejera de Turismo y la de Economía, en un encuentro comercial.
La consejera de Turismo y la de Economía, en un encuentro comercial. DA

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias desarrolla en Islandia una estrategia de prospección y apoyo al consumo vacacional que permita incrementar la presencia en las islas de este mercado, caracterizado por un alto gasto en destino y un volumen de pernoctaciones muy por encima de la media. La consejera regional de Turismo, Yaiza Castilla, expuso ayer en la reunión celebrada en Reykjavik con el CEO del grupo Icelandair, Bogi Nils, las herramientas que se están empleando para ganar notoriedad en este mercado, así como las medidas de apoyo a las aerolíneas para incentivar la programación de más plazas aéreas regulares directas.


El encuentro, celebrado con los representantes turísticos canarios desplazados a este país, se enmarca en la misión comercial e institucional organizada por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria con el objetivo, entre otros, de lograr una mayor operatividad con este mercado emergente, caracterizado por ser una de las economías más ricas del mundo, lo que permite a sus habitantes realizar un mayor gasto en sus viajes, muy por encima de la media europea.


Castilla informó a los representantes del grupo turístico islandés de la próxima convocatoria por parte de su departamento del programa de incentivos a la conectividad aérea, con el que se subvenciona la oferta de plazas de avión con las Islas a partir de unos determinados ratios.


Una propuesta sobre la que la compañía mostró su interés y que, según palabras de su CEO, Bogi Nils, “podría ayudar a incrementar las frecuencias con Canarias”.


De momento, la capacidad aérea regular programada para el próximo invierno desde Islandia es de unas 22.000 plazas (un 93% de lo operado en la temporada invernal 2019/2020). Estas plazas se dividen entre las aerolíneas Play y Icelandair al 50% cada una, mientras que en el invierno de 2019 fue Norwegian la única que aportó conectividad regular a las Islas.


De momento, la plataforma de Turismo de Islas Canarias ha recibido 20.821 visitas de islandeses que provienen de 13.207 usuarios. Así, muestran más interés por Tenerife, seguido por La Gomera, Gran Canaria y La Palma, y una clara preferencia por los contenidos de naturaleza frente a los de sol y playa. Por ello, Tenerife es el principal destino de los vuelos regulares, aunque también hay conexión prevista con Gran Canaria.

TE PUEDE INTERESAR