
La Concejalía de Cultura y el Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM) del Ayuntamiento de La Laguna amplían a partir de noviembre el aforo del Teatro Leal, que hasta ahora se mantenía a la mitad de su capacidad, para llegar hasta el 80%. Desde el 1 de noviembre se pondrán a la venta 400 localidades. El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, afirma que, “gracias al esfuerzo colectivo, el municipio puede ir dando, siempre con responsabilidad, pequeños pasos que permitan a la ciudadanía recuperar poco a poco la normalidad” tras la irrupción de la pandemia.
El edil en funciones de Cultura, Badel Albelo, detalla que la programación del Teatro Leal para otoño e invierno incluye 42 espectáculos. “17 actuaciones musicales, 10 representaciones teatrales, 4 espectáculos de humor y 4 solidarios, 5 actividades incluidas en el ciclo Efecto Laguna para apoyar al talento local y 2 talleres relacionados con diferentes disciplinas artísticas”, expone, al tiempo que destaca la apuesta por el talento canario, además de actuaciones como las de Pasión Vega y Manu Tenorio, los días 19 de noviembre y 2 de diciembre.
Precisamente, hoy domingo (19.00 horas) tendrá lugar el festival Yo Quiero Un Mundo Contigo, cuya recaudación irá destinada al asilo de ancianos de La Laguna. El miércoles (20.00 horas) se celebra una nueva edición de las rutas teatralizadas, mientras que el jueves (20.30) la Sala de Cámara ofrecerá un concierto de Efecto Laguna, con Pedro Guijarro y los sonidos de su disco El tiempo del dragón.
El viernes 22 (20.30 horas) llega el humor con Luis Lara, el Comandante Lara, acompañado de Jesús Tapia y Vicente Ruidos. El domingo 24 (17.00 horas) será el turno del musical familiar Kids Rock History. El colectivo Teatro Xtremo pondrá en escena el día 29 Cómo suicidarse sin que se note. El teatro clásico cerrará octubre con El Galán Fantasma, de Calderón, a cargo de 2RC Teatro, y el Don Juan Tenorio de Zorrilla, por Timaginas, en su reencuentro con el público lagunero en torno al Día de Todos los Santos.
La programación para los últimos dos meses del año comienza el 5 de noviembre con Burka Teatro. Al día siguiente llegará CM&K con su espectáculo El humor de dios. La cantante Josefina Alemán actuará el domingo 7 y al día siguiente subirá al escenario Iseli Chiodi dentro del ciclo Danza en Breve, que también recibirá a Sara Maurin Kane el día 25.
El 12 de noviembre continúa el Festival de Fado, en esta ocasión con Javier Jiménez. Ese mismo día en la Sala de Cámara se desarrollará un taller formativo relacionado con la música electrónica. Los talleres volverán el día 18. Antes, el 13 de noviembre, la compañía Cauprogress representará Yo amo a Shirley Valentine, mientras que el 17 habrá una nueva sesión de las rutas teatralizadas.
El ciclo Efecto Laguna volverá el día 18. El 20 habrá un espectáculo musical dirigido a toda la familia: Blancanieves. Al día siguiente será el turno de la música electrónica con Movin’Beat y Leonardo-Psychedelic Genius. El Encuentro Coral se celebrará el 22 de noviembre y el día 26 tendrá lugar un homenaje al cantautor Alberto Cañete. El 28, la Junta de Hermandades de La Laguna celebra un acto benéfico a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer.
En diciembre el Teatro Leal acoge el Festival de Góspel. Será entre los días 3 y 5. El concierto de Barrios Orquestados se desarrollará el 7. El día 9 habrá un espectáculo de magia infantil y al día siguiente, el concierto Alma de bolero. El 11 llegará el proyecto solidario infantil Kids & Swing. El 12, los más pequeños disfrutarán con Payasos de Navidad, de Clownbaret. Del 14 al 16 se celebrará la segunda edición del Classical Laguna Experience.
La programación musical prosigue con el grupo Bohemia de Lanzarote (17 de diciembre) y el género familiar vuelve (día 18) con La Vuelta al mundo en 80 días, al que le seguirá la Billy Boom Band (19). Cerrarán la programación la compañía Pieles, con su espectáculo Tarasca (23), Troveros de Asieta (28) y el grupo folclórico Cueva del Lino (29), dentro del ciclo A Raíz.