La propuesta del alcalde de La Guancha, Antonio Hernández, de construir un anillo insular del agua ha sido respaldada por el resto de alcaldes y alcaldesas de la comarca y de la Isla Baja que coinciden en que el modelo actual no puede seguir.
Un verano más, los mandatarios de esta zona de la Isla se han visto apurados con el abastecimiento público. No todos han tenido que restringir el suministro pero es cierto que se requieren acciones más contundentes para acabar con un problema que arrastran desde hace años y que compete tanto a la cantidad como a la calidad del servicio.
Han sido varios los intentos en los que han sumado fuerzas para mejorarlo pero hasta ahora, apenas han dado unos tímidos primeros pasos, como la campaña para concienciar a la población sobre un consumo responsable.
Esa es la razón por la cual Antonio Hernández planteó la necesidad de crear un anillo insular del agua, una medida que no solo beneficiará al municipio sino al resto de la comarca y a la Isla Baja, y que consiste, básicamente, en terminar con esa “barrera ficticia” que impide que llegue el agua a determinados municipios y con la falta inversión en la comarca.
Una iniciativa que aplaude y respalda la alcaldesa de Los Silos, Macarena Fuentes, quien además, insta a su homólogo de La Guancha a que organice una reunión con el resto de alcaldes para impulsar esta iniciativa y trasladarla al Cabildo y al Consejo Insular de Aguas, cuyos técnicos pueden determinar cuál es la solución más viable.
En el caso de Los Silos, este verano no se ha tenido que restringir el agua pero sí se han visto “apurados porque los agricultores en lugar del agua de Balten gastan agua de consumo humano. Hemos pedido favores porque nos hemos visto en mínimos. Entre los alcaldes nos podemos apañar, pero con los años se está volviendo más complicado, por eso es importante cerrar un círculo del agua para la comarca”, incide la alcaldesa.
Esther Morales, de El Tanque, coincide con esta afirmación. En esta localidad, llevan dos veranos sin cortes de agua y eso pone de manifiesto “el buen trabajo” que se está haciendo desde el área, pero aún así “seguimos teniendo problemas importantes y por eso las administraciones superiores deben ayudar a encontrar soluciones”.
En el caso de Garachico, su mandatario, José Heriberto González, también apoya la propuesta. “En principio me parece bien. En todo caso -añade- el anillo tendría que pasar por una cota elevada para poder suministrar a los barrios de las zonas altas y de medianías”.
Antonio González Fortes recuerda que desde el Gobierno de Buenavista “siempre se ha apostado por un cambio en la estructura. Que sea a través de un anillo insular puede ser una propuesta interesante en cuanto a que conseguiríamos diferentes puntos de servicio sin que haya zonas mejor provistas que otras. Está claro que no podemos continuar con la estructura actual, que no solamente está obsoleta en el modelo sino también en su capacidad”, apunta.
Por último, Ezequiel Domínguez, regidor de San Juan de la Rambla, considera “que se debe ir más allá” y realizar un estudio previo por técnicos y especialistas para conocer cuál es la situación existente, ya que hay problemas de distinta naturaleza. En base a las conclusiones del mismo, se determinarán qué acciones se pueden ejecutar no solo para garantizar el agua sino para la calidad y suministro.
El único que no se ha pronunciado ha sido el alcalde de Icod de los Vinos dado que ha sido imposible contactar con él. No obstante, en la reunión celebrada en mayo en La Guancha, Francis González también demandó el apoyo de las administraciones superiores para hacer frente a un problema en el que los ayuntamientos “están solos”, se lamentó.