política

Manuel Domínguez acusa al Gobierno de “mentir” a sabiendas con Fonsalía

El diputado de Partido Popular por Tenerife afirma que el presidente ha hecho “un paripé” para no molestar a su socio Casimiro Curbelo
Manuel Domínguez, alcalde de Los Realejos. FRAN PALLERO
Manuel Domínguez, alcalde de Los Realejos. FRAN PALLERO
Manuel Domínguez, alcalde de Los Realejos. FRAN PALLERO

El diputado del PP en el Parlamento de Canarias, Manuel Domínguez, asegura que su formación política le ha quitado la máscara al Ejecutivo autónomo con el proyecto del Puerto de Fonsalía. Y asegura que el Gobierno ha mentido a sabiendas, pues el puerto no se podía construir desde que caducó la declaración de impacto ambiental, en 2018.


Domínguez fue el encargado de presentar una Proposición No de Ley en el Parlamento hace escasos meses para instar al Ejecutivo a que impulsara el proyecto, y recibió el apoyo de todos los grupos políticos, salvo de Sí Podemos Canarias. “Es curioso que después de esta iniciativa, los partidos del pacto de las flores se empezaran a inquietar y a desmarcarse”, indicó. También lo ha hecho Coalición Canaria.


Según Domínguez, todo ha sido un paripé. Y la evidencia es, según el diputado, que Ángel Víctor Torres afirmó en los medios de comunicación que desconocía si esa declaración de impacto había caducado, cuando la realidad es que lo había en 2018 y nunca se publicó en el Boletín Oficial del Estado, como era preceptivo. Y que lo hizo para no molestar a Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera y uno de los defensores de esa infraestructura.


Para el PP, la cobardía de Ángel Víctor Torres nos ha llevado a un debate innecesario, sencillamente porque Fonsalía nunca estuvo en la hoja de ruta del Ejecutivo. Y afirman que es un debate ficticio que se hace con la connivencia de otros partidos y por cálculos electorales de algunos líderes, sobre todo del PSOE.


El diputado autonómico reta ahora al Gobierno de Canarias a solucionar la situación, planteando cómo se va a conectar a las llamadas Islas Verdes con Tenerife. Y explicando cómo piensan justificar una inversión en el Puerto de Granadilla, una de las alternativas que se están planteando, cuando el trayecto hasta allí implica más tiempo de navegación, con sus consiguientes daños al medioambiente.

TE PUEDE INTERESAR