erupción en la palma

Pendientes de la ‘decisión’ que tome la colada que se ha parado en La Laguna

El rey traslada su solidaridad, y la de toda España, a la población de la Isla, que lleva más de un mes sufriendo una “tremenda” actividad volcánica que ha hecho perder todo a muchos de sus habitantes
La colada, cerca de la plaza de la iglesia del barrio de La Laguna.
La colada, cerca de la plaza de la iglesia del barrio de La Laguna. DA

La colada resultante de la confluencia de dos que se juntaron el jueves en el barrio de La Laguna, en Los Llanos de Aridane, se ha detenido por la parte del colegio que queda en pie, que ejerce de muro de contención, y en los alrededores de la plaza de la iglesia “a la espera” de conocerse si reiniciaba su movimiento en dirección a la montaña o al noroeste camino de la costa de Tazacorte. Lo cierto es que ha ido ganando altura y anchura. El comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) deduce que, “tarde o temprano”, esa masa reanudará su periplo hacia el mar. Se barajan dos opciones: que avance por el sur y rodee la montaña o que arrase los últimos barrios núcleos desalojados: Las Martelas, Marina Alta, Marina Baja, Cuesta Zapata, San Borondón y La Condesa. Ayer estaba recibiendo “mucha lava” por detrás, tal y como captaron las cámaras termográficas. En la habitual rueda de prensa, el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, explicó que la número 7 había hecho una pausa a unos 120 metros de la costa. Bajo la amenaza de una espada de Damocles, hay 415 personas albergadas en los hoteles de Fuencaliente (359) y Los Llanos de Aridane (56) más otras seis dependientes en centros sociosanitarios. Se mantiene un dispositivo de seguridad de unos 700 efectivos.


Un inconveniente añadido es la previsión para hoy de lluvias al norte y noreste de La Palma, pero no en el Valle de Aridane. El riesgo de escorrentías complica la situación.


En Oviedo, el rey trasladó su solidaridad, y la de toda España, a la población de La Palma, que lleva más de un mes sufriendo una “tremenda erupción volcánica” que ha hecho perder todo a muchos de sus vecinos.

Durante el discurso en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, en el Teatro Campoamor, Felipe VI dedicó unas de sus primeras palabras a recalcar que las miradas continúan puestas en La Palma, para cuyos habitantes tuvo “un recuerdo muy especial, necesario, pero, sobre todo, muy sentido y cariñoso”. Sus habitantes “han visto golpeadas sus vidas de una manera tan dramática y con tanta impotencia como tristeza” y “muchos de ellos han perdido sus casas, sus tierras y cultivos, sus animales, sus recuerdos”. El monarca visitó la Isla el 23 de septiembre junto a la reina.

Pedro Sánchez realiza hoy su quinta visita desde el 19 de septiembre

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realiza hoy en La Palma un seguimiento de los efectos causados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la que es su quinta visita desde el 19 de septiembre. Se personó en la Isla ese mismo día, después de aplazar el viaje previsto a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU. El 23 acompañó a los reyes, volvió el 3 de octubre y, por último, repitió el 13. Sánchez regresó a Madrid en la tarde de este viernes tras concluir en Bruselas la reunión del Consejo Europeo. Mañana asistirá en Mérida al congreso del PSOE de Extremadura. Precisamente, los damnificados y, en general, la población palmera fueron recordados en la inauguración del 40º congreso federal del PSOE, el sábado pasado en Valencia. Se proyectó un vídeo con imágenes de vecinos, trabajadores y palabras de Pedro Sánchez y del jefe del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres. A la vista de lo que le contaron los científicos, en el marco del Pevolca, Sánchez rogó “paciencia” y apeló a la unidad política. Anteriormente anunció un plan de ayudas de 206 millones de euros, que el Consejo de Ministros aprobaría, vía real decreto ley, el martes siguiente (el 5 del presente mes). La semana precedente se había liberado una partida de 10,5 millones para la adquisición de viviendas y de enseres, junto a la declaración de zona catastrófica. 

TE PUEDE INTERESAR