santa cruz

Salud-La Salle, primer distrito en el que se implanta el quinto contenedor para restos orgánicos

Entre noviembre y diciembre se colocarán 147 depósitos, que contarán con una llave que se dará a cada familia que participe en un proyecto piloto que, por ahora, es voluntario
La Salle
El nuevo servicio se presentó, ayer, en el Ayuntamiento de Santa Cruz. / Sergio Méndez

Más de 60.000 habitantes van a ser los protagonistas del proyecto piloto mediante el cual, después de haberlo probado con los grandes productores, se pondrá a prueba la recogida selectiva de residuos orgánicos en el llamado quinto contenedor o contenedor marrón. Ayer, el Ayuntamiento de Santa Cruz presentó el cronograma de una iniciativa que busca que los vecinos de Santa Cruz separen los restos orgánicos de su basura del resto. Los nuevos contenedores, 147 en esta primera fase, tendrán una llave que se entregará a cada una de las familias que se sumen a esta iniciativa. Para ello, deberán dirigirse a la Oficina de Atención Ciudadana del Servicio de Limpieza que está en la plaza Curtidos Hermanos Dorta, donde recogerán la llave y el kit orgánico que entrega el Ayuntamiento, y conformado por un paquete de bolsas compostables (las únicas que se pueden usar para depositar la basura en el contenedor marrón) y un cubo, de 7 litros de capacidad para residuos orgánicos.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, en la presentación del este proyecto piloto, destacó que Santa Cruz será el primer de los cuatro grandes municipios de Canarias en implantar la recogida domiciliaria de residuos orgánicos, y explicó que, en una fase inicial la adhesión a este servicio será voluntaria, aunque a medio plazo será obligatoria para conseguir aumentar el reciclaje de residuos y cumplir con los objetivos marcados en la normativa europea.

Una obligatoriedad, que, tal y como avanzó el edil de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, vendrá recogida en la nueva Ordenanza de Limpieza en la que ya se trabaja, y que se hará cumplir “a través de la autoridad pertinente”.

Esta primera fase arranca la primera semana de noviembre con la implantación de 24 contenedores en la zona de Cuatro Torres, El Cabo, Los Llanos y San Sebastián, para llegar a los 147 previstos este año a finales de diciembre. A partir de 2022, la recogida separada del residuo orgánico domiciliario se extenderá a los otros cuatro distritos del municipio hasta sumar un total de 1.486 contenedores, implantación que está previsto que se finalice en 2025.

David Posada, responsable de Servicio en Valoriza, empresa concesionaria del servicio municipal de limpieza y recogida de residuos, hizo hincapié en que, a diferencia del resto, los nuevos contenedores están provistos de cerradura y solo podrán abrirse con llave, para tratar de controlar que no se depositen en ellos otro tipo de residuos que no sean orgánicos.
En los próximos meses, el Ayuntamiento llevará a cabo una amplia campaña de información y concienciación ambiental.

TE PUEDE INTERESAR