
Estos últimos dos meses de erupción del volcán de La Palma hemos oído hablar mucho sobre los piroclastos, esos fragmentos de lava que expulsa el volcán. Pues bien, este lunes se ha publicado por qué algunos de estos trozos de lava se conocen entre los vulcanólogos como ‘cabello de Pele‘, una mística historia que tiene sus orígenes en la mitología de Hawai.
En concreto, han sido investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) que trabajan junto al volcán de Cumbre Vieja quienes han explicado el misterio en torno a los piroclastos ‘cabello de Pele’: “Cuando hace mucho tiempo, el viento puede estirar tanto los piroclastos, que hace como de hilandera, estirando la lava y formando filamentos del tamaño de un cabello”.
Así, una investigadora del IGME muestra en sus manos esos alargados pedazos de lava que recuerdan a la forma de un cabello y, especialmente, a la forma del cabello de la diosa Pele, presente en la mitología hawaiana.

Lo que también es curioso de la historia de Pele, es que es la diosa que representa el fuego, el relámpago, los volcanes, la danza y la violencia. Algo que explicaría por qué al ser representada su cabello se parece tanto al de los piroclastos que expulsa un volcán. Más aún, cuando la actividad volcánica es tan frecuente en Hawái.
Cabe recordar que en Canarias, los guanches tenían también sus propias deidades vinculadas a sus volcanes, como es el caso de Guayota, el demonio cruel y lleno de ira que habitaba en el interior del Teide.
Lo cierto es que el volcán de La Palma no deja de sorprendernos cada semana, ya sea porque expulsa o crea hermosos cristales como el cristal de olivino, o porque permite conocer al ciudadano más términos y conceptos de la vulcanología como en este caso, la mística historia que da nombre a los piroclastos ‘Cabello de Pele’.