erupción en la palma

Las cenizas del volcán ponen en jaque el tráfico aéreo en Canarias

Los niveles de SO2 volvieron a subir hasta las 22.000 toneladas diarias; varios vuelos fueron cancelados en Tenerife Norte
Las cenizas del volcán ponen en jaque el tráfico aéreo en Canarias
Las cenizas del volcán ponen en jaque el tráfico aéreo en Canarias

La mala calidad del aire se mantiene en el Valle de Aridane. Se han registrado altas concentraciones de dióxido de azufre (SO2) y de partículas de menos de diez micras que salen del volcán de Cumbre Vieja, situación a la que se suma un régimen de vientos que está impulsando cenizas hacia otras islas, lo que complica a su vez el tráfico aéreo. Debido a estos niveles de SO2, que en la madrugada del lunes al martes oscilaron en el municipio de Puntagorda entre 230 y 382 microgramos por metro cúbico de aire, las clases se mantendrán hoy de manera telemática en dicha localidad y en las de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Tijarafe.


No obstante, según indicó la portavoz del Comité Científico previsto en el Pevolca (Plan de Protección Civil y Atención de Emergencias de Canarias por Riesgo Volcánico), Carmen López, se produjo una ligera mejora en la mañana de ayer. Sin embargo, matizó que se ha truncado la tendencia de disminución en el volumen diario de dióxido de azufre que emite el volcán. Durante siete jornadas consecutivas había descendido, hasta llegar a 4.990 toneladas el domingo, pero el lunes subió hasta 22.000 toneladas, si bien esto se puede deber a “valor algo disperso”, apuntó la experta.


En cuanto a las partículas de menos de diez micras, durante las primeras horas de ayer la situación había mejorado en Los Llanos de Aridane, donde la calidad del aire llegó a ser entre regular y desfavorable, pero a medida que avanzó el día se situó en extremadamente desfavorable. Un contexto impulsado por la inversión térmica, que se situará, según previsiones, entre los 1.000 y los 1.200 metros de altura, lo que aumentará y mantendrá la “mala calidad” del aire en la comarca oeste de la Isla. Es más, se prevé que entre hoy y mañana se vean afectados los aeropuertos de El Hierro, La Gomera y el norte de Tenerife, al igual que el palmero.

VUELOS


Las compañías Vueling e Iberia anunciaron ayer por la tarde que cancelaban su operativa con el aeropuerto de Tenerife Norte, mientras ocho vuelos procedentes de la Península, según informaron a la agencia EFE fuentes de Aena, fueron desviados al Sur de la Isla. Se trata, en concreto, de cuatro aparatos procedentes de Madrid y uno de Sevilla, Alicante, Barcelona y Málaga, operados por Air Europa, Iberia, Vueling y Ryanair.


Vueling, de hecho, señaló en redes sociales que se estaba viendo afectada su programación tanto en Tenerife Norte como en Tenerife Sur. Por su parte, la compañía Binter informó de la cancelación de los vuelos NT652 de La Gomera a Tenerife Norte y NT653 de Tenerife Norte a La Gomera debido a la ceniza en suspensión.

Asimismo, dio a conocer que hoy también mantendrá la paralización temporal de sus vuelos con la Isla Bonita debido a la evolución de la nube de residuos emanados del Cumbre Vieja. Una medida que continúa en vigor desde la tarde del lunes.

AFECCIÓN


La lava del volcán cubre una superficie de 987,9 hectáreas, de acuerdo con la última estimación del programa Copernicus de la Unión Europea, que emplea una red de satélites para efectuar los cálculos que, cabe destacar, deben ser contrastados con los datos que obran en el catastro.


El mapa número 40 desde que comenzara la erupción en Cumbre Vieja el pasado 19 de septiembre, elaborado a las 14.48 horas de ayer, eleva a 2.613 el número de edificaciones destruidas (incluyendo cuartos de aperos, piscinas e infraestructuras a mitad de construcción), más otras 136 parcialmente dañadas o en riesgo.


En cuanto a la red viaria, Copernicus estima que hay 73 kilómetros de carreteras sepultadas por las rocas a alta temperatura, mientras que otros 3,7 kilómetros estarían dañados al menos en una parte. En este sentido, Carmen López detalló que la cantidad de material emitido por el volcán, tanto de lava como de piroclastos, ronda aproximadamente los 100 millones de metros cúbicos.

SISMICIDAD


El Instituto Geográfico Nacional (IGN) tuvo constancia y dio parte por medio de su portal oficial de un seísmo de 4,1 localizado en la tarde de ayer, con epicentro a 12 kilómetros. El mismo constituye el de mayor magnitud en profundidades intermedias, entre 10 y 15 kilómetros, de toda la serie del proceso eruptivo en La Palma.


Así lo destacó en redes sociales Itahiza Domínguez, sismólogo del organismo que dirige en las Islas María José Blanco, quien pidió, asimismo, a la población que hubiera sentido este temblor que lo comunique para poder determinar la intensidad del mismo. Y es que en el portal del IGN hay disponible un formulario mediante el que dar a conocer que ha sido percibido un terremoto; información de especial utilidad para los expertos de cara al estudio del fenómeno natural en curso.


Hasta ahora ha habido terremotos de mayor magnitud, en concreto, dos han alcanzado la magnitud 5, pero han sido a mayores profundidades, en torno a los 30 kilómetros.


Cabe recordar que la actividad sísmica, según han indicado profesionales de los distintos entes que participan en las labores de monitorización del Cumbre Vieja, se debe a las continuas recargas del volcán, no a que se vaya a abrir una nueva boca o centro eruptivo en otro lugar de la geografía insular.

TE PUEDE INTERESAR