santa cruz

Vandalizan el único baobab de Santa Cruz

El árbol africano, cuyos ejemplares solo pueden verse en el Palmetum, se encuentra en el cruce de El Pilar con Suárez Guerra, y ha sido dañado

“Te amo”. Ante una frase tan sencilla y tan llena de sentimiento puede pensarse que es incapaz de producir daño alguno. Sin embargo, si se graba a navaja sobre la corteza de un árbol único en la ciudad, se convierte en un acto de vandalismo que, probablemente, quien lo haya cometido ni siquiera es consciente de lo que ha hecho. El árbol que ha sufrido esta vandalización es el baobab, ejemplar originario de África, que se encuentra plantado en la esquina de la calle de El Pilar y Suárez Guerra. Este ejemplar es el único que está en las calles de la ciudad y solo en el Palmetum puede encontrarse esta especie arbórea, que crece en las zonas semiáridas de África continental, pudiendo alcanzar entre los cinco y los 30 metros de altura.

En el caso concreto de este pan de mono, como también se le conoce, fue donado a la ciudad por el Consulado de Senegal, a petición de la Concejalía de Parques y Jardines realizada en el año 1999, con la finalidad de recuperar el histórico árbol conocido como baobab del callejón del judío, que, según las crónicas, fue sacrificado en 1881 para ampliar dicho callejón, el cual hoy corresponde a la calle Adelantado, que enlaza la calle de El Pilar con la Plaza del Príncipe. Este baobab fue plantado durante la ejecución de las obras del proyecto de peatonalización del centro de la ciudad.

Desde el área de Parques y Jardines, competencias que están bajo la dirección del concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra, se hace un llamamiento a respetar los ejemplares ubicados en la ciudad, de cualquier tipo, recordando que son parte del patrimonio natural de Santa Cruz, el mismo que la convierten en una de las ciudades con más especies vegetales del país.

TE PUEDE INTERESAR