sanidad

Más de 31.000 niños canarios han sido vacunados contra el coronavirus

En el archipiélago ya hay 1.759.837 personas que han recibido al menos una dosis, lo que representa el 83,89 por ciento de la población
Más de 31.000 niños canarios han sido vacunados contra el coronavirus. | Sergio Méndez

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa este martes de que los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud han administrado un total de 31.846 dosis de vacunas contra la COVID-19 a la población pediátrica de entre 5 y 11 años lo que supone que el 23,26 por ciento de ese grupo de edad ha recibido ya la primera dosis.

Además, continúa la vacunación de toda la población que requiere una dosis, dos o la de refuerzo y hasta la noche de este lunes se habían administrado 3.715.647 de dosis de vacunas contra la Covid-19.

En el archipiélago ya hay 1.759.837 personas que han recibido al menos una dosis, lo que representa el 83,89 por ciento de la población diana en la que se ha incluido a los niños y niñas de entre 5 y 11 años.

Además, hasta este lunes se había logrado inmunizar a 1.686.869 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 80,42 por ciento de la población diana del archipiélago.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) y el 9 (población con edades comprendidas entre 50 y 59 años que ya alcanzó ese porcentaje) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

En cuanto al resto de colectivos, las personas de entre 60 y 65 años cuentan con un 84,09 por ciento con al menos una dosis y 69,57 por ciento con pauta completa y las personas de entre 40 y 49 años, un 61,15 por ciento con al menos una dosis y el 86,73 por ciento con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que originariamente era una vacuna de una sola dosis).

Con respecto a las personas de entre 30 y 39 años, el 67,47 por ciento tiene al menos una dosis y el 64,21 por ciento cuenta con pauta completa.

Para los que tienen entre 20 y 29 años el 63,84 por ciento cuenta una dosis y el 59,12 por ciento con pauta completa y en el grupo de 12-19 años el 81,53 por ciento tiene una dosis y el 78,81 por ciento la pauta completa.

La consejería informa también de que del total de dosis administradas 412.854 se corresponden a dosis de refuerzo contra el coronavirus.

Las dosis de refuerzo están indicadas para personas de más de 50 años, para quienes se vacunaron con AstraZéneca y con Janssen (independientemente de su edad); para personal sanitario de Atención Primaria y Hospitalaria; trabajadores sociosanitarios en centros públicos y privados de los centros de mayores y de discapacidad; personas internas en centros de atención a la discapacidad, pacientes con condiciones de alto riesgo y quienes reciban tratamiento con fármacos inmunosupresores.

TE PUEDE INTERESAR