sanidad

Me he hecho un antígenos, soy positivo pero no tengo síntomas: ¿qué tengo que hacer?

Mantener la calma y unas medidas básicas, claves para sobrellevar la situación
Piden la retirada de unos test de antígenos por falsos positivos
Piden la retirada de unos test de antígenos por falsos positivos
Test de antígrenos

Con motivo de las celebraciones navideñas se produjo una verdadera avalancha en las farmacias para comprar test de antígenos. La venta de test de antígenos contra la COVID-19 continuó creciendo (más de 19,9%) en la semana del 27 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022 con respecto a la semana anterior, alcanzando un nuevo récord a final de año, según datos de la consultora IQVIA, que recoge que las oficinas de farmacia españolas vendieron un total de 8.501.243, de los que 195.419 fueron en Canarias.

Muchas personas pudieron comprobar que, pese a no tener síntomas, o al menos que se manifestaran de manera clara, eran positivos en COVID. Los asintomáticos se convirtieron así en un problema para el sistema sanitario, incapaz de absorber tal cantidad de personas que necesitaban su atención.

“Habrá que estar pendientes y ver cómo el sistema de salud va a absorbiendo esta situación. Lo que reclamamos es que desde la administración se mejore la gestión de los asintomáticos y los contactos estrechos, pues son los que están colapsando los centros de salud”, señaló en los micrófonos de COPE Tenerife Yvelise Barrios, inmunóloga del Hospital Universitario de Canarias.

Por otro lado, explicó la necesidad de ser conscientes de que “un porcentaje muy alto van a pasar la enfermedad leve” sin “situarse en el escenario de la pandemia anterior a las vacunas”. Barrios ha pedido mantener la calma y seguir unas instrucciones básicas: “Si no se tienen síntomas pero se ha dado positivo en un test de antígenos solo hay que aislarse, avisar a todos aquellos contactos que hayan podido tener y mantener la calma”.

TE PUEDE INTERESAR