
Antonio de la Cruz, presidente de la Asociación Orobal, fundada en 1990 por padres del Sur con hijos con discapacidad, no podía disimular ayer su emoción en el acto oficial de inauguración del nuevo centro en Los Cristianos, en Arona.
Recordaba aquellos lejanos años en los que no quedaba otra que desplazarse con sus hijos desde el Sur a la capital para recibir terapia. Ahora, por suerte, la realidad es otra.
Las nuevas instalaciones, de atención diurna, suponen un salto de calidad en la atención a las personas con discapacidad intelectual en la comarca. Cuentan con 87 plazas: 37 atendidas por 15 profesionales, con la misión de promover el desarrollo integral de los usuarios y facilitar la mejora de su calidad de vida y la de sus familiares, y otras 50 destinadas a la promoción de autonomía personal, con nueve trabajadores.
El centro Ana de la Cruz, que así se denomina, incluye servicios de fisioterapia, estimulación cognitiva y apoyo emocional, y ofrece un área deportiva, una de terapia ocupacional y otra de informática.
“Llevábamos mucho tiempo esperando por este día y los chicos y chicas están encantadísimos; antes de la apertura no paraban de preguntar para cuándo el nuevo centro”, señaló ayer a este periódico Antonio de la Cruz, que indicó que las nuevas dependencias, más amplias que las instalaciones municipales de El Mojón, “y también más cómodas y con mucha luz”, permitirán incrementar el número de usuarios. Para ver cumplido “un sueño”, en palabras del presidente de la Asociación de Padres Orobal, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) ha invertido un total de 744.640 euros.
El presidente del Cabildo, Pedro Martín, subrayó “la importancia de la nueva infraestructura para mejorar la integración social, la autonomía y la formación de las personas con discapacidad intelectual, de manera que puedan sentirse ciudadanos de primer nivel” y subrayó la necesidad de descentralizar este tipo de recursos.
Por su parte, el alcalde de Arona, José Julián Mena, remarcó que el municipio “ha hecho de la accesibilidad un elemento estratégico que ha sido reconocido internacionalmente” y recordó los “íntimos lazos” de la Asociación Orobal con Arona.
los inicios
La Asociación Orobal cumple 32 años de actividad desde que fuera fundada por un grupo de padres con hijos con discapacidad para promover recursos cercanos en el sur de la isla de Tenerife. El colectivo comenzó con el servicio de Atención Temprana, que en aquel momento era la principal necesidad por la corta edad de sus hijos. A medida que fueron creciendo e incorporándose nuevas familias al proyecto, las necesidades cambiaron y se generaron nuevos servicios.
La asociación de Padres Orobal forma parte de la Red Mírame para Escucharme, una iniciativa pionera en España con la que el Cabildo pretende facilitar la comunicación de las personas con discapacidad, con necesidades especiales de apoyo educativo y mayores a través de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.