
El Gobierno de Canarias ha autorizado al CEIP César Manrique, en el Puerto de la Cruz, a impartir el tercer curso del primer ciclo de educación infantil, en el curso 2022/2023.
Como objetivo principal de esta nueva iniciativa se encuentra el impulso de la escolarización de los niños y niñas de 0 a 3 años, con plazas públicas accesibles, asequibles, inclusivas y de calidad, teniendo en cuenta que la escolarización en esta etapa está concebida como una medida compensadora de los efectos de las desigualdades de origen económico, social, territorial y cultural del alumnado, y aporta, por tanto, equidad al sistema educativo, además de favorecer la detección de dificultades de aprendizaje y la atención temprana.
El CEIP César Manrique lo llevará a cabo a modo de experiencia piloto y para dar respuesta se ha realizado un análisis de cada uno de los municipios de la Comunidad Autónoma de Canarias respecto de la población menor de 3 años y la oferta de plazas existentes en el primer ciclo de educación infantil, tanto en centros públicos como privados, con el fin de detectar la necesidad de plazas y dar respuesta a la misma.
Cabe destacar que también se ha tenido en consideración la previsión del crecimiento poblacional para la oferta, ya que se detecta un descenso de la natalidad que afecta directamente a las necesidades de escolarización que pueda tener cada zona, así como aquellas en las que existe mayor número de alumnado en situación de vulnerabilidad.
Para 2022/2023, la creación de aulas para el tercer curso del primer ciclo de educación infantil en determinados centros educativos y, excepcionalmente, tres aulas mixtas, de segundo y tercer curso del primer ciclo, ubicados en municipios con especiales características geográficas y sociodemográficas. “Trabajamos en coordinación con la comunidad educativa de la ciudad y del resto de colegios para seguir propiciando estas herramientas para la mejora de la educación de los niños y niñas de la ciudad en centro públicos”, subraya la concejal de Educación, Flora Perera.
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias realizará un seguimiento y evaluación de la experiencia piloto prevista para su valoración y mejora continua.