Una fuente de inteligencia rusa habría filtrado al periódico británico ‘The Times‘ que el Servicio Federal de Seguridad (FSB) estaría planteándose deponer al presidente Putin mediante un ‘golpe de estado’. Dicha fuente habría enviado al menos una docena de misivas a Vladimir Osechkin, uno de los opositores más firmes al régimen, donde le expresaría el “caos y el descontento” de los servicios de seguridad con la invasión a Ucrania.
🔺 NEW: The risk of coup by the Federal Security Service (FSB) against President Putin is growing every week that the war in Ukraine continues, a whistleblower at the heart of Russian intelligence has said https://t.co/gPYnDsNkqF
— The Times (@thetimes) March 23, 2022
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores rusa, Maria Zajarova, las conversaciones con las autoridades ucranianas siguen su curso por vía telemática, con un posible acercamiento que podría culminarse con la redacción de un acuerdo sobre la situación actual, “su neutralidad y las garantías de seguridad” en el plano militar, político y humanitario.
Según el citado medio británico, crece el rumor entre los agentes de inteligencia de que Putin no es la persona ideal para llevar las riendas del país en estos momentos, y les preocupa la situación de precariedad en la que podría quedar Rusia debido a las sanciones internacionales, principalmente de Estados Unidos y Europa.
De hecho, uno de los comandantes de confianza del presidente Putin expresó su pesimismo sobre el avance del conflicto: “No ha habido logro estratégico en ninguna de las direcciones, solo logros operativos. Sintiéndolo mucho, soy pesimista. Creo que nos vamos a involucrar en un conflicto sangriento a largo plazo, agotador y extremadamente peligroso para la Federación Rusa”.
Cambio de estrategia: ¿se acerca el final de la guerra?
El alto mando del Ejército de Rusia dio este viernes prácticamente por terminada la primera etapa de la denominada “operación militar especial” lanzada en Ucrania el 24 de febrero pasado, por lo que ahora “Rusia se centrará en liberar el Donbás”.
“En general, las principales misiones de la primera etapa de la operación han sido cumplidas”, afirmó en una comparecencia de prensa el jefe adjunto del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, coronel general Serguéi Rudskói.
Explicó que el potencial combativo de las Fuerzas Armadas de Ucrania “se ha reducido considerablemente”, lo que permite -subrayó- “concentrar los esfuerzos en la consecución del objetivo principal: la liberación del Donbás”.
Rudskói indicó que durante ocho años en la zona de la llamada operación de las fuerzas conjuntas ucranianas en el Donbás estas prepararon una sólida línea de defensa escalonada, con fortificaciones de hormigón.
Añadió que para minimizar la bajas de Rusia y de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk las acciones ofensivas son precedidas con potente fuego contra las fortificaciones del adversario y sus reservas.