
Una imagen del volcán de La Palma, en la zona de Cumbre Vieja, tiene opciones de convertirse en la mejor foto terrestre del año en el concurso que organiza la NASA.
De momento, esta instantánea, tomada el 4 e octubre por el astronauta Joshua Stevens a bordo de la estación espacial internacional, en la que se aprecia una intensa columna de humo negro que asciende varios centenares de metros, haciéndose paso entre dos bancos de nubes, está entre las cuatro mejores.
Como si de un campeonato por eliminatorias se tratara, ha ido superando diversas fases en las que se ha medido a sendas fotos del sur de California bajo un manto de nubes, de la pluma humo y de ceniza sobre el Monte Etna, y de la erupción de un volcán en la península de Reykjanes, en Islandia.
La imagen del volcán de La Palma
Así pues, la imagen del volcán de La Palma es la mejor de erupciones de cuantas han ido a concurso. Ahora en semifinales están representados los cuatro elementos: la tierra, por una imagen del desierto del Kalahari; el aire, por una formación de nubes sobre Sumatra; el fuego, por el volcán de La Palma; y el agua, por una imagen de la formación de hielo sobre el agua en el continente Antártico.
La NASA señala en su web que desde 1999 el observatorio terrestre viene publicando cientos de imágenes de este planeta “increíble” y “siempre cambiante” e invita a participar en el concurso de este año.
El periodo de votaciones para la imagen del volcán de La Palma permanecerá abierto del 1 de marzo hasta el 5 de abril.
Las islas Canarias ya han “ganado” este concurso fotográfico en dos ocasiones: en 2013 por una imagen del volcán submarino Tagoro, en El Hierro, y en 2014 por una del archipiélago en la que las islas parecen navegar sobre el océano por la acción de los vientos alisios sobre el mar.
Cumbre Vieja
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha informado este sábado de que el volcán en Cumbre Vieja, cuya erupción ha sido dada por finalizada oficialmente hoy tras 10 días de inactividad, “tiene un edificio volcánico de unos 200 metros de altura sobre su base”.
Además, cuenta con una “altitud total de aproximadamente 1.100 metros sobre el nivel del mar en torno a una fisura eruptiva visible desde el cielo con al menos seis cráteres”.
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, responsable del operativo y director del Pevolca, Julio Pérez, anunciaba a mediodía la terminación del proceso eruptivo en la isla de La Palma desde que se inició el pasado 19 de septiembre.
No obstante, Pérez destacó que “los gases, las cenizas y el calor” siguen estando, por tanto son los riesgos que subsisten, si bien apuntó que a diferencia de la erupción, que se desconocía cuando podía concluir, esos riesgos se saben que irán concluyendo paulatinamente.