sociedad

Agresividad al volante, la nueva multa de la DGT

Sujetar el móvil con la mano o prescindir del casco para los usuarios de patinete también conlleva una multa de la DGT
DGT
Agresividad al volante, la nueva multa de la DGT
Agresividad al volante, la nueva multa de la DGT. | DA

El próximo lunes entra en vigor la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad, que modifica la última de 2015, con el propósito de agravar las sanciones previstas para aquellos comportamientos que generan mayor riesgo para la conducción, como el uso del teléfono móvil al volante o el mal uso de los elementos de seguridad y protección del vehículo.

Entre las novedades que incluye esta reforma normativa destacan la penalización con seis puntos del carnet conducir sujetando el móvil con la mano; con cuatro no utilizar el cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil (sillitas infantiles), casco y otros elementos de protección; así como se establece la obligatoriedad del casco para los usuarios de vehículos de movilidad personal, como los patinetes.

Conducir sin respetar la distancia mínima de seguridad también conlleva multa de la DGT, ya que ante la falta de reacción en un frenazo inesperado, podría producirse un accidente de tráfico denominado por alcance. Siniestros bastante frecuentes durante los días de lluvia.

Asimismo, es sancionable acelerar para dificultar la incorporación del coche que nos quiere adelantar, con una multa de la DGT de 200 euros.

El asunto cambia cuando se lleva a cabo una conducción temeraria, en la que se pone en peligro la integridad del resto de conductores. Acosar al vehículo de delante, acercándose demasiado y encender las luces largas insistentemente para que se aparte, tiene una sanción de 500 euros y conlleva la retirada de 6 puntos del carné.

20km/h para adelantar

La DGT se ha dado un año para evaluar la eficacia de la medida por la que se suprime el margen de 20 kilómetros hora adicionales para adelantar en carreteras convencionales, que entrará en vigor el próximo 21 de marzo en el marco de la reforma de la Ley de Tráfico aprobada el pasado diciembre.

Así lo anunció en su momento el director general de Tráfico, Pere Navarro, durante su participación este miércoles en el Encuentro Informativo ‘Reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial’.

“Somos conscientes de que hay un gran debate abierto sobre los 20 km/h; déjennos un año para ver cómo evoluciona; los datos nos darán la respuesta”, apeló el portavoz, justificando esta polémica medida en que la velocidad también es una de las principales causas de accidentes de tráfico y en que tres de cada cuatro siniestros tienen lugar en este tipo de carreteras. Navarro recordó, además, que al año, se suceden unos 239 muertos por choque frontal en este tipo de vías.

Preguntado sobre si con la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Tráfico se prevén más controles para garantizar el cumplimiento de la normativa, el director general de Tráfico respondió que no ve la necesidad y que una de las líneas de trabajo es reforzar la educación y formación vial.

Así, agregó que de los sistemas de control y vigilancia, España cuenta con un procedimiento de multa de la DGT “eficiente”. No obstante, Pere Navarro sí ha reconocido que faltan agentes de Guardia Civil de Tráfico, “por la inmensa labor preventiva” que realizan. “Nunca hay bastantes”, ha apostillado.

Canarias, entre las CCAA que menos radares

Canarias está entre las comunidades autónoma con menor número de radares de tráfico con un total de 56, según el ‘I Observatorio de Radares en España’, realizado por la compañía Coyote y que recoge todos los datos sobre los distintos tipos de radares públicos y fuentes de información que son competencia de ayuntamientos.

Mientras, en el conjunto de España, el número de radares de tráfico aumentó en España en un 4% durante el año 2021, En concreto, el país ha aumentado en un 4% el número de radares de tráfico desde enero de 2021 hasta enero de 2022, hasta un total de 2.640 radares.

Asimismo, el estudio indica que en 2022 se espera un aumento de un 10% durante el año, según estimaciones de Coyote, proveedor tecnológico dedicado a la asistencia a la conducción a través de su sistema interno de alertas y su comunidad, así como multa de la DGT.

De acuerdo con el ‘I Observatorio de Radares en España’, Cataluña, Andalucía y Castilla y León son las tres comunidades autónomas con mayor número de radares de tráfico, ya que cuentan con 660, 337 y 319 radares respectivamente, lo que supone más de la mitad del total del país. Madrid (203) y País Vasco (202) completan el ‘top 5’ de las regiones con mayor número de dispositivos para detectar irregularidades en la carretera.

Le siguen Galicia (168), Comunidad Valenciana (156), Castilla-La Mancha (118) y Aragón (108) como las comunidades autónomas con más de 100 radares. A continuación, se encuentran las regiones de Asturias (70), Islas Baleares (58), Canarias (56), Extremadura (55) y Navarra (55).

“En Coyote estamos comprometidos con la seguridad en las carreteras, por lo que trabajamos diariamente para ofrecer la base de datos de radares más fiable y completa del país. Con el fin de que nuestros usuarios, estén aún más atentos a lo que sucede en estas zonas de alta siniestralidad. Así, los conductores podrán conocer a fondo y en tiempo real el estado del tráfico, todos los peligros de la carretera con 30 kilómetros de antelación y los radares existentes de manera legal y fiable”, asegura Gregoire Destre, director de Coyote España.

TE PUEDE INTERESAR