
Se emplean a fondo contra el abuso de temporalidad. Valoradora en Dependencia, Yolanda Cívicos Santana es delegada de Intersindical Canaria, miembro de Pefralca y asesora del comité de huelga.
-¿Cuál es la situación?
“Después de la firma del acuerdo, el 23 de abril, ha habido poquitas reuniones”.
-Casi un año…
“Estamos en huelga desde enero de 2021 y ya en el verano de 2020 iniciamos los contactos con la Administración”.
-¡Buah!
“La plataforma de afectados y los sindicatos que apoyan nuestras reivindicaciones seguimos esperando”.
-¿Papel mojado?
“Es verdad que la firma había que ratificarla, pero se pospuso por una llamada del ministerio correspondiente”.
-El de Miquel Iceta, por aquel entonces…
“Exacto, el ministro incompetente de Función Pública”.
-¡Y nada!
“Alegaban que necesitaban un informe jurídico, otro”.
-¿Qué se desprendía del acuerdo de marras?
“Un único objetivo: garantizar la permanencia de todo el personal que se encuentre en abuso de temporalidad”.
-En el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma…
“Sí, en torno a cuatro mil afectados. Para ejecutar ese acuerdo, se establecieron dos mesas de trabajo”.
-¿De qué tipo?
“Una es, en concreto, la mesa de catálogos”.
-¿Para qué?
“Bueno, para identificar a las personas que están en abuso de temporalidad”.
-¿Con qué criterio?
“Uno solo, reconocido por el viceconsejero: cualquiera que lleve más de tres años en un puesto estructural”.
-No temporal…
“Permanente, consolidado. Yo llevo quince años, tras haber pasado un concurso de oposición”.
-¡Oh!
“Me hicieron un contrato en fraude, por obra o servicio de ocho meses”.
-¿Y la otra mesa?
“La jurídica, para buscar la fórmula adecuada”.
-¿Qué respuestas se han ofrecido a las propuestas?
“Nos da rabia que vayan diciendo que están negociando con nosotros”.
-¿Qué hacen?
“Para negociar, tienes que convocar con el ánimo de aportar para avanzar”.
-¿Reuniones para qué?
“Así estuvieron hasta que en diciembre se aprobó la ley 20/2021, de medidas para reducir la temporalidad”.
-¿Luego qué?
“Les ha venido impuesta esa vía jurídica, que no va a dar cumplimiento al acuerdo”.
-¿Por qué?
“Se habla de procedimientos abiertos, de libre concurrencia, que no garantizan nuestra permanencia”.
-Así que…
“¡Es demencial!”.
-¿Esas demandas son compatibles con las oposiciones para cubrir plazas?
“Por supuesto. Uno de los puntos que planteábamos era que se desbloquearan”.
-¡Ah!
“Hay plazas libres que no se han repuesto por la contención del gasto público asociada a la crisis de 2008”.
-¡Las vacas flacas!
“Sin embargo, los servicios había que seguir prestándolos. Esa es la realidad”.
-El Gobierno central se ha puesto las pilas…
“Porque el dinero de la Unión Europea estaba condicionado a aplicar por fin la directiva del 99”.
-Se había traspuesto, en el sentido de quedarse dormida…
“La transposición vino después de muchas denuncias del colectivo. Se marcaba un tope del 8% de temporalidad”.
-¿En cuánto está?
“En Canarias es del 40%, el abuso de temporalidad”.
-¿Qué récord se ha llegado a establecer?
“Compañeros que se han jubilado con 37 años en abuso de temporalidad”.
-¡La espada de Damocles!
“Una amenaza persistente. En cualquier momento puedes recibir la carta de despido. ¡Es muy grave!”.
-¿Qué sensación les produce la sanción?
“¡Qué menos que convertir en fijo al personal en abuso! Una sanción proporcional, efectiva y disuasoria”.
-¿Qué es lo que les ronda por la cabeza en el Ejecutivo autonómico sobre eso?
“Una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 meses”.
-Para ustedes, ¡ni de coña!
“¡Una tomadura de pelo!”.
-¿Cómo se articula la jubilación en tales circunstancias?
“En ese aspecto, las condiciones laborales son las mismas que las del personal fijo”.
-Con menos seguridad y oportunidades, ¿no?
“¡Claro! No puedes promocionar, ha habido un lucro cesante; sin mencionar los daños morales”.
-¡Hipotecados!
“Conozco el caso de un compañero con un buen sueldo que perdió la ocasión de alquilar un piso”.
-¡Un ejemplo supremo!
“Precisamente, sobre el Tribunal Supremo hay abierta una investigación”.
-¿Por qué motivo?
“No ha respetado la primacía de las normativas comunitarias, como determina la ley orgánica del poder judicial”.
-Personal indefinido no fijo, una figura atípica…
“Dulce y salado, guapo y feo… Es la que se reconoce al grueso de Dependencia”.
-¿Los 101 empleados qué?
“En Dependencia ganamos quince efectivos”.
