
Las obras de reconstrucción de la carretera de la Costa del Valle de Aridane, que han generado especial polémica por el trazado en el que se desarrollarán, tienen previsto dar comienzo en el día de hoy. Al menos, las primeras pruebas, según anunció la semana pasada el Gobierno de Canarias, tras llegar a un acuerdo con el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos de Los Llanos, El Paso y Tazacorte sobre su recorrido. El mismo, de acuerdo con el consejero regional de Obras Públicas, Sebastián Franquis, únicamente afectará a 3,2 hectáreas de terreno agrícola, no suponiendo ningún daño para las viviendas situadas en el litoral oeste de la Isla.
Sin embargo, el grupo de vecinos que había expresado sus quejas en un inicio por los planes de las administraciones continúa sosteniendo que sus residencias y medios de vida se ven amenazados por el proyecto. De hecho, Elías Navarro, actuando como portavoz del colectivo, afirmaba en declaraciones a 7.7 Radio que emprenderán acciones por la vía legal, ya que, a su juicio, “no nos queda otra”. En este sentido, argumentó que se pone en riesgo “los barrios”, en el marco de unas actuaciones desde lo público que tachó de propias del “oscurantismo”.
“Ha sido el mayor acto de torpeza política público que yo he visto en la isla de La Palma”, dijo sobre el consenso alcanzado por las administraciones sobre las obras, sin que estuvieran presentes los vecinos en la reunión celebrada en la capital. Asimismo, advirtió a los responsables públicos -incluidos los ministros de Presidencia y Agricultura- sobre lo que está por venir en caso de no dar su brazo a torcer: “Les invito a reflexionar si lo que necesitan, a tan poco tiempo de las elecciones, son cámaras y medios grabando a 500 personas amarradas con cadenas para que unas palas no se lleven sus viviendas”.
“VÍA ESENCIAL”
En la rueda de prensa posterior al encuentro de la semana pasada, Franquis indicó que la de la Costa “es una vía esencial para recuperar esa normalidad en el día a día de los palmeros”, perturbada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja entre septiembre y diciembre de 2021. Además, señaló que “va a suponer un importante desarrollo en términos económicos”, puesto que la carretera permitirá revitalizar de nuevo el tráfico en el plano comercial en una de las zonas más prósperas de la geografía insular.
De igual manera, el político grancanario subrayó que desde el Ejecutivo autonómico “hemos consensuado un trazado en el que todas las administraciones públicas hemos venido trabajando desde hace cuatro meses”, el cual “va a sustituir a cinco carreteras que están cortadas, precisamente por la colada” de rocas fundidas emanadas del volcán, con una densidad de tráfico aproximada de “20.000 vehículos diarios”.
No obstante, aclaró que las coordenadas por las que pasará la vía no son definitivas. Estarán condicionadas, como obra de emergencia, por la temperatura de las coladas, si bien en el comunicado remitido por el Gobierno no se hacía mención a que éstas pudieran variar por su proximidad a las viviendas o se plantearan nuevas negociaciones con los residentes. El debate está servido, y las palas actuarán desde hoy en dicha área.