sanidad

Mascarilla en el trabajo: ¿tengo que seguir usándola?

Uno de los puntos más controvertidos es el del fin de la mascarilla en el trabajo
mascarilla-en-el-trabajo
mascarilla-en-el-trabajo
Sanidad emitió varias recomendaciones sobre el uso de la mascarilla en el trabajo

A partir del próximo 20 de abril, la mascarilla en interiores no será necesaria en España en la mayoría de los supuestos. Es una medida aplaudida por la mayoría de las comunidades autónomas, pero, como suele suceder con estas medidas, hay cierta controversia y dudas. ¿Será necesario seguir usando mascarilla en el trabajo?

Carolina Darias, ministra de Sanidad, recalcó la necesidad de que el uso de la mascarilla sólo sea obligatoria para trabajadores y visitantes de centros asistenciales y personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos fuera de su habitación o en centros sociosanitarios; y en el transporte público.

Asimismo, aconseja no utilizar la mascarilla por parte de los alumnos en el ámbito escolar y realizar un uso responsable de la misma entre la población vulnerable en cualquier situación en la que tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros; y profesores con factores de vulnerabilidad.

Recomienda su uso en espacios cerrados de uso público en los que las personas transitan como los comercios (centros comerciales, supermercados o pequeño comercio); espacios cerrados en los que las personas permanecen tiempo sin comer ni beber (cines, teatros, salas de conciertos y museos) y en espacios cerrados en los que las personas permanecen un tiempo comiendo y bebiendo (bares, restaurantes y locales de ocio nocturno)

Uso de la mascarilla en el trabajo

Pero uno de los puntos de mayor controversia tiene que ver con la utilización de la mascarilla en el trabajo. ¿Es obligatoria? A este respecto, Darias también se manifestó instando a seguir usando mascarilla en el trabajo si no es posible mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros.

Además, también será recomendable usar mascarilla en el trabajo si no puede garantizarse la ventilación adecuada del espacio; y en el entorno familiar, las reuniones de amigos y celebraciones privadas.

Mayores de 60 años y enfermos crónicos

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha instado a “cuidar especialmente” a la población de riesgo (mayores de 60 años y enfermos crónicos) frente a la COVID-19, a los que recomiendan mantener el uso de la mascarilla en interiores.

A través de un comunicado, los neumólogos también piden al Ministerio de Sanidad que mantengan la “prudencia por la permanencia del riesgo epidemiológico elevado y la posibilidad de desarrollo de nuevas cepas”.

De la misma forma, piden “mantener rigurosamente la obligatoriedad de llevar mascarilla todas las personas con síntomas respiratorios”. También apoyan que sea obligatoria en interiores de centros sociosanitarios, residencias de mayores, trasporte público y, en general, cualquier local masificado o mal ventilado.

Por último, otra de las medidas que proponen los neumólogos, tras la retirada general del uso obligatorio de las mascarillas en interiores, es que siga “recomendando la pauta completa de vacunación incluida la dosis de refuerzo”.

TE PUEDE INTERESAR