cultura

El XXIV Ficmec inicia hoy su andadura ‘rescatando recuerdos’

La jornada de este jueves, en la que se entregarán los Premios Brote, incluye el estreno en España del documental francés 'El leopardo de las nieves'
Imagen del film de Marie Amiguet y Vincent Munier 'El leopardo de las nieves'

Memoria Mágica rescata hoy miércoles los recuerdos de los mayores para comenzar la vigesimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (Ficmec). Se trata de la décima edición de este encuentro intergeneracional entre el alumnado del IES Garachico Alcalde Lorenzo Dorta y vecinos de la Villa y Puerto con un recorrido especial en algún ámbito del municipio. El proyecto lo coordina el dramaturgo y periodista Cirilo Leal.

La cita comienza a las 20.00 horas en el antiguo Convento de San Francisco. Para acudir, se pueden retirar las invitaciones en el punto de información de la Casa de Piedra de 17.00 a 19.00 horas.

Mañana comienza la agenda de educación ambiental. Alumnado de Primaria y Secundaria asistirá a la novena edición de la iniciativa que quiere sentar las bases para la concienciación sobre el medio ambiente de las generaciones futuras. Hasta el viernes participarán unos 400 alumnos.

La séptima edición de Vulcanalia se inicia precisamente ese día, haciendo un guiño a La Palma por su reciente proceso eruptivo. La comunidad científica y la ciudadanía tendrán la posibilidad de asistir a charlas y mesas redondas, mientras que el alumnado de vulcanología de algunos centros de la Isla tendrán también formación más específica. La programación se extenderá hasta el sábado.

La parcela audiovisual de Vulcanalia la pondrán Ulla Lohmann con el cortometraje Spitting Distance; José Víctor Fuentes, que proyectará el documental Montaña sin nombre, aún en desarrollo, y Fire of love, de Sara Dosa, largometraje que forma parte de la sección oficial.

EL TíBET

El Ficmec estrenará el jueves en España el largometraje documental El leopardo de las nieves (Marie Amiguet, Vincent Munier, 2021, Francia). La cinta narra cómo el fotógrafo Vincent Munier guía al escritor Sylvain Tesson en su búsqueda del leopardo de las nieves en el corazón del altiplano tibetano. Le introduce en el delicado arte del acecho, en la lectura de las huellas y en tratar de tener la paciencia necesaria para contemplar a los animales.

El largometraje se visionará por primera vez en nuestro país en el marco de la gala inaugural de la vigesimocuarta edición del festival. Será este jueves, a partir de las 19.30 horas. en el antiguo Convento de San Francisco. Las entradas se pueden adquirir en tomaticket.es o en el punto de venta de la Casa de Piedra.

PREMIOS BROTE

Además, dentro de la gala inaugural se entregarán los Premios Brote. Estos galardones reconocen la labor medioambiental de diferentes personalidades en distintos ámbitos de trabajo.

El premio Brote Artístico es para Ángel Cañas, artista que manda un mensaje ecológico con su obra, como una forma de reflejar su necesidad de crear que le permite experimentar con nuevos materiales, reciclados y reutilizados. Un cambio propiciado por la situación social, económica y medioambiental que se vive en la actualidad.

Josefina Maestre recibirá el premio Brote Comunicación. Es periodista especializada en información medioambiental con el fin de llevar la actualidad del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad a todo tipo de públicos. 

Marie Christina Kolo es ecofeminista y fundadora de Green’N’Kool. Lidera iniciativas ecológicas y crea comunidades en las zonas rurales de Madagascar. Para ello ha abierto una escuela primaria y un centro cultural para fomentar los esfuerzos en el reciclaje. Por todo esto, el Ficmec ha decidido otorgarle el premio Brote Activismo Medioambiental de este año.

El fotógrafo Mario Suárez Porras recogerá el premio Brote Fotografía por toda su trayectoria retratando la naturaleza. Está especializado en fotografía creativa de aves, su pasión actual. Intenta mostrar una visión artística de estos animales.

TE PUEDE INTERESAR