El enjambre sísmico detectado hace unos días en el entorno del Teide ha sobrecogido a la población tinerfeña. Sin embargo, las autoridades han lanzado mensajes de tranquilidad a los ciudadanos. El último ha sido el propio Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), que ha puntualizado que “no hay ningún motivo para alarmarse”.
Luca D’Auria, director del Área de Vigilancia Volcánica de Involcan, ha explicado ante los micrófonos de COPE Canarias que “no es la primera vez que se observa algo así”. De hecho, el 2 de octubre de 2016 y el 14 de junio de 2019 se registraron episodios similares.
El origen de los acontecimientos está relacionado con el sistema hidrotermal (gas, vapor y agua caliente) que se encuentra debajo del volcán. “Puede producirse una llegada de gas de origen más profundo que se vuelve a presurizar”, apunta el experto.
El responsable de Involcan recuerda que Tenerife es una isla volcánicamente activa y, “aunque no es un indicio de una erupción a corto, medio plazo, la probabilidad no es cero y el Teide antes o después volverá a erupcionar”.