El colectivo histórico por excelencia del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, las rondallas, será el encargado de abrir con honores la edición 2022 esta tarde, a las 17.00 horas, en el Teatro Guimerá, y lo hará bajo la atenta mirada de un público que se reduce considerablemente respecto a otras ediciones, por el cambio de ubicación del concurso, que se venía realizando habitualmente en el Auditorio.
Este nuevo emplazamiento, justificado por el cambio del Carnaval de febrero a junio, no acaba de convencer a los rondalleros de cara a futuras ediciones, aunque entienden la decisión tomada y están conformes con subirse a las tablas de este sitio emblemático de la ciudad. Así lo manifiesta Valkirias, que, en palabras de su representante, afirma que “el Auditorio dio el salto de calidad a nivel de sonido, de comodidad e infraestructuras”, al igual que La Rondalla Mamel´s, que espera que “sea una opción puntual dado el cambio de fechas”.
Valkirias, Peña del Lunes, UA El Cabo, Masa Coral Tinerfeña y La Rondalla Mamel’s subirán, en ese orden, a las tablas del Guimerá para seguir aportando la parte más cultural y lírica a las carnestolendas. En la edición 2022, dado el poco tiempo de preparación con el que se ha contado por la COVID-19, los grupos interpretarán dos temas en lugar de los tres que tradicionalmente ejecutaban, algo que algunas rondallas ven como una prueba de fuego para una posible dinamización del concurso, pero que otras descartan, como es el caso de la Masa Coral Tinerfeña, que, en palabras de su presidente, declara que “lo normal es tener un repertorio con el que se pueda trabajar y con el que te puedas lucir”.
Desde 1925
Para casi la totalidad de los colectivos líricos, pese a que están abiertos a cambios en el concurso para próximas ediciones, las decisiones tomadas por esta situación atípica no deberían ser permanentes, ya que restan brillo a este género único en el mundo que se lleva realizando desde 1925 sin interrupción y que ha conseguido que el Carnaval continuase adelante en tiempos de guerra y dictadura. En lo que sí coinciden los grupos participantes en la edición 2022 es en que las rondallas no cuentan con la promoción y visibilidad oportunas para despertar un interés mayor, algo que algunas achacan a la poca publicidad que se hace por parte de los propios grupos y que otras creen que se debe a las instituciones, que reafirma el representante de La Peña del Lunes: “Deberían ocuparnos durante el año en las fiestas de Santa Cruz o de cualquier municipio, hacer que participemos para que la gente pueda comprobar y ver lo que somos las rondallas”.
Las agrupaciones tienen ganas e ilusión por abrir esta edición con un concurso en el que el público podrá disfrutar fundamentalmente de música de zarzuela y ópera, acompañada de instrumentos de pulso y púa, un espectáculo que se puede llevar a cabo gracias al trabajo y esfuerzo que estos grupos y sus componentes, en su mayoría amateurs, realizan durante todo el año para hacer llegar el género lírico al pueblo de Santa Cruz de Tenerife cada carnaval.
Un Guimerá lleno acoge el concurso, que se verá por cadenas locales
Un abarrotado Teatro Guimerá, que ayer ya casi tenía todas las localidades vendidas, acogerá hoy el tradicional concurso, cuyo conductor será el periodista Zenaido Hernández. Además, el acto será retransmitido en directo por las televisiones locales Canal 4, Mírame TV y Ahora TV, que obtendrán la señal de la Televisión Canaria, que, a su vez, emitirá el concurso en diferido alrededor de las 00.40 horas.
El jurado para los premios de presentación está compuesto por Cristo Rodríguez, técnico de confección de moda y piel; Pilar Blanco, artista plástica, catedrática de Bellas Artes y miembro de la Asociación de Ceramistas de Tenerife, y Ana del Mar Rodríguez, confeccionista y profesora de patronaje y confección en el Centro Integral de Formación Profesional Las Indias. Quienes juzgarán la calidad de las obras y su ejecución serán Jonay Mesa, especialista en guitarra, compositor y productor; Lucía Ruiz, catedrática de canto del Conservatorio Superior de música de Córdoba, y Enrique García Requena, profesor superior de canto por el Conservatorio de Madrid, director de coros, director musical de Clásicos de la Lírica de DAO Producciones.