tenerife

Hogueras de San Juan en Tenerife: casi todos prohíben, aunque otros organizan

Los ayuntamientos de Granadilla y Santiago del Teide favorecen la tradición de esta noche; el resto de consistorios del Sur restringen los fuegos
San Juan en Tenerife

Hoy habrá Entierro de la Sardina, sí, en pleno junio, en Santa Cruz de Tenerife, pero sin embargo no habrán hogueras de San Juan en muchos lugares de la Isla, como ha sido la tradición al menos hasta que llegó la pandemia, para celebrar la noche más corta del año. La normalidad, por lo que se ve, no la entienden igual en todos sitios durante este San Juan en Tenerife.

Así, mientras muchos ayuntamientos las prohíben, otros las organizan, al menos en el sur de la Isla. Desde El Rosario hasta Santiago del Teide, son estos dos ayuntamientos los que más han apostado por mantener los tradicionales fuegos de Tabaiba y Puerto de Santiago. También los mantiene Granadilla de Abona, con dos grandes festejos en El Médano y Los Abrigos. El resto de los ayuntamientos han restringido las fogaleras a espacios privados y con restricciones.

El Ayuntamiento de Candelaria, por ejemplo, ha prohibido la realización de las hogueras de San Juan en las playas municipales -era muy concurrida la de Puntalarga- o cualquier espacio de titularidad municipal, así como la quema de residuos forestales y agrícolas debido a la alta cantidad de residuos que se generan, además del peligro de incendio que suponen.

Recuerdan desde el Consistorio que en años anteriores se ha acumulado muchos residuos y basuras, con presencia de clavos y cristales, siendo un riesgo para los usuarios de las playas, además de que las hogueras no se apagan correctamente y generan algunas incidencias por quemaduras.

Señalan desde el Gobierno local que la celebración de las hogueras en el litoral de Arona supone un gran impacto medioambiental, generando más de cuatro toneladas de basura cada año, especialmente plásticos procedentes de botellas, bolsas, fragmentos de vidrio de botellas y otros envases. Sin olvidar los residuos generados por las propias hogueras, como son los restos de madera y clavos, entre otros. “La apuesta por una Arona más sostenible es esencial para el presente y el futuro del municipio”, señalan desde el Consistorio aronero, que ya no apuesta por los grandes actos en playas como antaño.

Adeje y Guía de Isora permitirán hogueras privadas por debajo de la carretera TF-82, para evitar posibles incendios forestales, como recomienda el Cabildo, pero no organizará ninguna fiesta, ni siquiera en el isorano núcleo de Playa San Juan, que mañana celebra a su patrón. Güímar tampoco hará hogueras, ni en el fundacional barrio de San Juan ni en la costa, al menos organizadas por el Ayuntamiento. Además, se recuerda que cualquier hoguera privada nunca deberá sobrepasar los tres metros de altura y tiene que realizarse en lugares despejados y a una distancia de 100 metros entre hogueras y 30 entre los edificios o casas que pudiera haber.

Habrá hogueras de San Juan en Tenerife en Granadilla y Santiago del Teide

Donde si se mantendrá la tradición será en la costa de los municipios de Granadilla de Abona y Santiago del Teide, con fiestas organizadas por los ayuntamientos en El Médano y Los Abrigos, y en Puerto Santiago, que contarán con actuaciones musicales desde la nueve de la noche, en torno al fuego.

TE PUEDE INTERESAR