economía

La subida de la vivienda en Canarias marca récords desde la burbuja de 2007

Los precios de la vivienda usada no subían tanto desde hace 15 años, mientras que la de obra nueva registra su mayor aumento desde el primer trimestre de 2019
Canarias destina ayudas a jóvenes para la compra de su primera vivienda

El precio de la vivienda en Canarias subió durante el primer trimestre un 10,9 %, una cifra récord en las islas desde septiembre de 2007, el año del pico de la última burbuja inmobiliaria, tras haber encadenado 30 trimestre consecutivos al alza, en concreto desde otoño de 2014.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la vivienda en Canarias registró de enero a marzo la tercera mayor subida de precios de la vivienda del país, solo superada por Baleares y Cantabria, con alzas del 12,3 % en la vivienda nueva y del 10,8 % en la de segundamano.

El precio de la vivienda subió en el conjunto de España un 8,5 % en el primer trimestre del año, en relación con el mismo periodo de 2021, lo que supone el mayor aumento registrado desde septiembre de 2007, cuando la burbuja inmobiliaria alcanzó su pico.

La vivienda nueva se encareció un 10,4 % y la de segunda mano, un 8,2 %, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan 32 trimestres consecutivos con precios al alza.

Los precios de la vivienda usada no subían tanto desde hace quince años (junio de 2007), mientras que la de obra nueva registra su mayor aumento desde el primer trimestre de 2019, un año antes de la pandemia.

Respecto al trimestre anterior, la vivienda se encareció un 2,6 % -un 3,2 % la de obra nueva y un 2,4 % la usada-.

Según el INE, los precios no subían tanto en tasa trimestral en casi cuatro años (desde el segundo trimestre de 2018).

MADRID Y CATALUÑA POR DEBAJO DE LA MEDIA

Por comunidades, la vivienda fue más cara que un año antes en todas ellas, con Baleares a la cabeza del aumento de precios (12 % más), seguida de Cantabria (11 %), Canarias (10,9 %), Andalucía (10,9 %), Murcia (9,5 %), Melilla (9,5 %), Ceuta (9 %) y la Comunidad Valenciana (8,9 %).

Por debajo de la media nacional los precios subieron en Galicia (8,3 %), Navarra (7,8 %), Cataluña (7,7 %), Aragón (7,7 %), Comunidad de Madrid (7,5 %), La Rioja (7,3 %), Asturias (7,3 %), Castilla y León (7,2 %), Castilla-La Mancha (7,1 %), Extremadura (6,9 %) y País Vasco (6,3 %).

TE PUEDE INTERESAR