educación

Yoel, Irene y Francisco, las mejores notas de la EBAU de la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Desde la Universidad de La Laguna han hablado con los tres estudiantes que han obtenido las máximas calificaciones
Yoel, Irene y Francisco, las mejores notas de la EBAU de la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Tras la celebración de la EBAU en la Universidad de La Laguna, de quien dependen los exámenes de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, ya se ha realizado la tradicional ceremonia de reconocimiento a las treinta mejores notas de acceso, entre las que destacan las de Yoel Izquierdo Fonseca, Irene López Armas y Francisco Bethencourt Lana, los tres estudiantes con mejores calificaciones.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) ha sido coordinada, como suele ser habitual, por la Universidad de La Laguna en colaboración con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y los diferentes centros educativos de las cuatro islas correspondientes, y se celebró en junio con una afluencia de 5.294 personas.

Los exámenes de la EBAU son, por supuesto, importantes para determinar una mejor o peor posición en la elección de la titulación, pero son el colofón a dos años de intenso trabajo por parte de los estudiantes, pues la nota media del Bachillerato es fundamental en el cálculo de la calificación final.

Como ya es habitual, desde la Universidad de La Laguna han hablado con los tres estudiantes que han obtenido las máximas calificaciones, tomando como referencia las de la fase general, es decir, las que se puntúan con un máximo de 10 puntos, pues son las que realiza todo el alumnado. Por su parte, la fase específica, que permite sumar hasta cuatro puntos adicionales y que es generalmente la que se suele difundir más en medios de comunicación, hay estudiantes que no se presentan a ella por no ser obligatoria y, por ello, el reconocimiento por parte de la universidad está basado en las pruebas comunes.

Eso sí, se ha podido observar que los tres estudiantes con mejores calificaciones en la fase general también se hallan entre las más altas en la específica. Ellos son Yoel Izquierdo Fonseca, que realizó el Bachillerato en el IES Los Cardones en la modalidad de Ciencias, con una nota de 9,975 en la fase general y 3,88 en la específica (13,85 total); Irene López Armas, estudiante en el IES Alcalde Bernabé Rodríguez que cursó la opción de Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Ciencias Sociales, con una nota en fase general de 9,964 puntos, 4 en la específica (13,964 en total); y Francisco Bethencourt Lana, del Colegio La Salle San Ildefonso, también de la modalidad de Ciencias y una nota en la fase general de 9,955; de 3,96 en la específica y 13,915 global.

A la hora de elegir el grado que cursar, la vocación juega un papel muy importante, sin embargo, en el caso de los tres jóvenes entrevistados, solamente uno de ellos tiene una vocación definida desde que era niño.

Yoel siempre tuvo claro que quería ser médico y, más concretamente, cirujano. “No tengo ningún cirujano cercano en la familia, pero siempre he querido ser médico por el ambiente de trabajo y en lo que consiste, que es ayudar a los demás de una manera más directa que otros trabajos. El cirujano, dentro del sector de la medicina, es el que a mi parecer presenta la ayuda más directa de cara al paciente, quizá en un momento de urgencia. Me gustaría ser de ayuda a las personas que estén en un apuro” y, para ello, ha elegido la Universidad de La Laguna.

Otra de las mejores notas de la EBAU de la provincia de Santa Cruz de Tenerife es la de Francisco, quien no tiene clara una profesión en el futuro, solo sabe que le gustan las matemáticas. Por ello, ha elegido un doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática en la Universidad Complutense de Madrid. “Sigo sin tenerlo demasiado claro, pero sin miedo a equivocarme. Las matemáticas se me dan muy bien y me gustan, así que quiero explotar eso, pero como no tengo muy claro dónde quiero terminar, empiezo por ahí y si me equivoco, me cambio, y si no, para adelante”, expuso en su entrevista.

Por su parte, Irene ha elegido como opción académica el grado de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de La Laguna, con vistas a opositar posteriormente para convertirse en funcionaria de algún área económica (probablemente Hacienda, como sus progenitores) y, una vez estabilizada, estudiar Bellas Artes. “No tengo claro que pueda encontrar salida fácilmente estudiando primero Bellas Artes, y como no quiero complicarme, prefiero ir a algo más seguro. Este año me gustó la asignatura de Economía y creo que tal vez me pueda llegar a gustar la titulación, aunque no sea mi vocación”, explica en su entrevista con la Universidad de La Laguna.

TE PUEDE INTERESAR