ecoactualidad

Loro Parque Fundación lucha frente a la extinción de leones en África

En los últimos 30 años la población de leones ha descendido de 200.000 a 25.000 ejemplares
Loro Parque Fundación lucha frente a la extinción de leones en África
El proyecto cuenta con nuevas tecnologías para vigilar las poblaciones de leones

Desde el año 2015 Loro Parque Fundación viene prestando apoyo, tanto técnico como financiero, a distintas acciones de esencial importancia para conservar la población de leones en África, a través del proyecto KAZA, que combate la dramática reducción de ejemplares, lo que había llevado a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a establecer que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

Loro Parque Fundación colabora en este proyecto con Panthera, una entidad en pro de la defensa de la conservación de la especie en la región de KAZA, compuesta por la zona transfronteriza de Angola, Botsuana, Namibia, Zambia y Zimbabue.

En los últimos 30 años la población de leones ha descendido de 200.000 a 25.000 ejemplares, y hace sólo medio siglo se había contabilizado un número muy superior, todo ello a consecuencia de la caza indiscriminada, la escasez de alimentos y la pérdida de territorio, que son las principales amenazas a las que se enfrentan estos animales.

Nuevas tecnologías para proteger la especie

El proyecto cuenta con nuevas tecnologías para vigilar las poblaciones de leones y la acción de los cazadores furtivos. El uso de teléfonos inteligentes con aplicaciones adaptadas a la ubicación de las cacerías ilegales ha sido clave para reducir las crueles acciones de los cazadores que con cepos o lazos de acero atrapan a los animales que tienen muertes agónicas intentando escapar.

Sólo durante 2021 las cuadrillas de vigilancia del proyecto realizaron 1.400 kilómetros de patrullas a pie, 858 km en vehículo durante los que pudieron retirar 73 trampas mortales para mamíferos y designar de forma efectiva los puntos de vigilancia para evitar las acciones de los furtivos.

Por otra parte, se está potenciando la educación de las comunidades locales con el fin de extender la importancia que tiene la conservación de la vida silvestre. La formación de los guardianes permite una adecuada actuación en caso de enfrentamiento con los furtivos o de avistamiento de especies, pues queda todo registrado en las aplicaciones accediendo así a un conocimiento amplio de la realidad del ecosistema y sus actores.

TE PUEDE INTERESAR