ecoactualidad

Loro Parque Fundación alcanza otro éxito para la conservación de la cotorra margariteña de Venezuela

Para proteger esta especie Loro Parque Fundación viene llevando a cabo un programa a través de la acción de ecoguardianes que vigilan los nidos para evitar la extracción de los pichones por parte de los cazadores furtivos
Loro Parque Fundación alcanza otro éxito para la conservación de la cotorra margariteña de Venezuela

Loro Parque Fundación presta apoyo técnico y financiero al proyecto de protección de la cotorra margariteña de Venezuela, que está alcanzando un gran éxito. La defensa de la cotorra margariteña o amazona de hombros amarillos se va logrando gracias a una amplia trayectoria de vigilancia, en las áreas donde la especie es más vulnerable. La situación de estos loros era delicada como consecuencia de la destrucción progresiva de su hábitat, propiciada por el desarrollo turístico, la extracción de arena para la construcción y la caza furtiva de polluelos para el comercio de mascotas.

Para proteger esta especie Loro Parque Fundación viene llevando a cabo un programa a través de la acción de ecoguardianes que vigilan los nidos para evitar la extracción de los pichones por parte de los cazadores furtivos. El apoyo financiero para el programa alcanza la cifra de 450.000 dólares, gracias a lo cual esta especie ha salido del estado de vulnerabilidad en la naturaleza

Este loro, por su carácter amable y sus atractivos colores, en los que destaca el amarillo de su cabeza y hombros, ha sido capturado desde antaño y adoptado o vendido como mascota. Y este es el motivo por el que la Fundación colabora directamente con la organización Provita que, con métodos científicos y de educación, ha logrado mejorar el número de ejemplares de esta especie en su ambiente natural. Ello se complementa con el uso de nidos artificiales y la reparación de oquedades en los árboles que son rotos por los cazadores dejando inútil el sitio de cría.

La vigilancia de las áreas de nidificación durante la época de anidación y la formación de un equipo de 21 ecoguardianes, a los que se les impartió formación sobre aspectos relacionados con la gestión de las amazonas de hombros amarillos, la biología de las aves y la bioseguridad, son parte de las claves del éxito de este proyecto.

Por otro lado, el centro de cría de Loro Parque Fundación es el espacio de mayor reproducción de la especie a nivel mundial, habiendo nacido en estas instalaciones más de 270 ejemplares en los últimos 50 años.

Gracias a estos nacimientos que se realizan bajo cuidado humano existe un alivio en la presión de capturas en la naturaleza ya que cae la demanda ante la mejor opción de obtener ejemplares saludables y nacidos en entornos controlados.

TE PUEDE INTERESAR