ecoactualidad

Loro Parque Fundación lucha por preservar el loro de nuca amarilla junto a las comunidades locales de Nicaragua

En Ometepe, un equipo de biólogos y ayudantes de la comunidad local se esfuerzan por censar las aves, proteger los nidos, y detectar y detener la cacería
Amazona auropalliata
Amazona auropalliata o loro de nuca amarilla

Loro Parque Fundación lleva décadas trabajando para la conservación de loros con proyectos en todo el mundo. Uno de ellos se desarrolla con la amazona de nuca amarilla en Nicaragua. En el país centroamericano está la isla de Ometepe, un enclave único que se encuentra en el corazón del lago Nicaragua, y que además es reserva de la biosfera. Ahí queda una población de este loro amazónico, el cual tiene grandes capacidades para imitar la voz humana, lo que le ha llevado a ser tan codiciado por los cazadores furtivos. Este loro está críticamente amenazado también en todo Centro América y por este motivo Loro Parque Fundación ha invertido unos 330.000 dólares en la conservación de la especie.

En Ometepe, un equipo de biólogos y ayudantes de la comunidad local se esfuerzan por censar las aves, proteger los nidos, y detectar y detener la cacería. La protección de los nidos se hace a través de la participación comunitaria, se imparte formación a los lugareños sobre identificación de la especie, sus zonas de cría y nociones para evitar los saqueos. Sólo en los últimos meses se han hecho 120 patrullas de protección forestal y prevención de incendios que destruyen los hábitats de esta ave.

La investigación descubrió que, como consecuencia de los movimientos de población de zonas urbanas a áreas rurales motivados por la pandemia, se incrementó el expolio de nidos para extraer sus recursos. La actividad de protección de nidos activos se incrementa cada año, lo que ha permitido detectar a unos 40 saqueadores entre todas las comunidades durante la época de cría.

Gracias a este proyecto en el que la investigación está orientada a la población local, se aumenta el conocimiento especie, se crean herramientas para protegerla y se utilizan tanto para las comunidades locales como para sus autoridades. Por este motivo Ometepe se considera la isla de la esperanza para el loro de nuca amarilla.

TE PUEDE INTERESAR