“Uno de los problemas medioambientales más graves que existen en Tenerife son los vertidos de aguas negras al mar pero nos hemos propuesto revertir esa situación y por eso presentamos una obra importante”, declaró ayer el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, tras visitar la actuación que se ejecuta en los colectores del Valle de La Orotava, contemplada en el convenio entre la Corporación insular y Acuaes.
Iniciada en el mes de marzo, cuenta con una inversión de 12,5 millones de euros y contemplará algo más de 11 kilómetros de colectores y tubos para canalizar las aguas residuales en los cuatro municipios del Valle: Santa Úrsula, La Orotava, Los Realejos y Puerto de la Cruz hacia la depuradora comarcal, ubicada en esta última localidad, en la que se invertirán otros 25 millones para garantizar que no solo se recojan las aguas sino después para poder distribuirlas en la agricultura de todo el Valle e incluso que puedan llegar hacia la Isla Baja.
Del total, casi nueve tramos de tubería serán por gravedad y el resto, de impulsión. Su finalización está prevista para diciembre del próximo año.
Pedro Martín ofreció estos detalles acompañado del consejero insular de Desarrollo Sostenible, Javier Rodríguez; el subdelegado del Gobierno Jesús Javier Plata; el alcalde villero, Francisco Linares; varios concejales de la Corporación; el gerente del Consejo Insular de Aguas, Javier Davara, y personal de este organismo y de Acuaes.
El proyecto incluye dos estaciones de bombeo de aguas residuales (ebares), en San Vicente, Los Realejos, y Vista Paraíso, en Santa Úrsula, así como la mejora de otras cuatro en Playa Jardín, El Faro, San Telmo y Martiánez, en la ciudad turística.
Esfuerzo municipal
Martín subrayó que esta actuación se ha de completar con la red terciaria municipal. “Lo importante en este proceso de tratamiento no solo es construir nuevas depuradoras y colectores, que suponen una inversión muy grande, sino que éstos se conecten con las viviendas y edificios, porque todavía quedan muchas sin hacerlo en la Isla y creo que en este sentido los ayuntamientos tienen que hacer un esfuerzo. El Cabildo aporta dinero en el Plan de Cooperación para hacer esas obras de mejora en los municipios”. De hecho, añadió, “el nuevo plan se aumentó un 25%, alcanzando los 66 millones, pero queda mucha tarea por hacer en el ámbito local”.
Javier Rodríguez subrayó la importancia de “cumplir con la directiva en el tratamiento adecuado de las aguas residuales y también acabar con el problema de contaminación del acuífero, que se produce por la existencia de esos pozos negros, y para ello, a través de esta red seremos a ser capaces de llevar todas las aguas residuales a la depuradora comarcal”.
Por su parte, Francisco Linares destacó que las nuevas construcciones municipales se conectarán a esta red, dando así un gran paso y “contribuyendo entre todos a dejar una Isla mejor a nuestros jóvenes”.