sociedad

La Navidad llega en octubre: turrones en los supermercados, Lotería y encendido de calles

¿Sabías que Canarias es una de las comunidades en las que más décimos se venden en verano? ¿Y por qué los turrores empiezan a venderse en octubre?
La Navidad llega en octubre: turrones en los supermercados, Lotería y encendido de calles

En los últimos tiempos, mucha gente tiene la sensación de que la Navidad llega cada vez antes. Desde verano se empieza a vender Lotería, los turrones, una vez pasado los meses de verano, aparecen en los lineales de los supermercados y ciudades como Vigo anuncian su próximo alumbrado navideño, importando poco que la electricidad esté por las nubes. La Navidad llega en octubre. O antes.

Turrones madrugadores

Antes, tanto los turrones como los productos de Navidad se vendían, como muy pronto, en noviembre. Los consumidores esperaban para poder adquirir polvorones o turrones pero los fabricantes entendieron que había que desestacionalizar el producto para que se comprara durante todo el año.

“Una buena parte de los esfuerzos del sector ha venido encaminada en los últimos años a intentar desestacionalizar un producto que tiene cabida en un consumo en estos meses otoñales y no solo en Navidad”, explica Rubén Moreno, secretario general de Produlce, la asociación que agrupa a las empresas que fabrican dulces en España, al Huffingtonpost.

Eso ha provocado que, también por parte de los consumidores, se comience a tener una demanda cada vez más evidente. Además, la necesidad de encontrar nuevos sabores ha provocado esa necesidad. El turrón de Donuts, o el Baileys sabor churro, en edición limitada, es un buen ejemplo de ello.

La empresas turroneras agrupadas en las Denominaciones de Origen (D.O.) existentes, Jijona y Agramunt, alcanzaron unos beneficios en 2021 de 11,1 millones de euros, lo que supone una caída de un 1% respecto a 2020, de ahí la búsqueda de ampliación de mercados y fechas.

Canarias, donde más Lotería de Navidad se vende en verano

Adquirir Lotería de Navidad desde el verano es algo que se ha vuelto un clásico. Además, Canarias es uno de los lugares en los que más Lotería de Navidad se compra en esos meses del año, sobre todo por la visita de turistas.

Tanto Baleares como Canarias, y determinados lugares de la costa de Andalucía y Levante, son lugares donde las ventas de Lotería de Navidad crecen en verano. Las Administraciones de Lotería ubicadas en estos puntos de la geografía española suelen llegar a tener cola en algunos momentos durante el verano.

Un buen ejemplo de ellos es la gasolinera La Chasnera, donde guaguas de turistas llegan solo para comprar décimos para llevar a toda la familia.

A la hora de visitar el sur de Tenerife, en muchas ocasiones, son los propios turistas los que piden hacer una parada, que pude llegar a ser larga según las colas, para adquirir décimos. Es cierto que el grueso de compra navideña llega en las semanas previas al sorteo, el 22 de diciembre, pero se estima que un 2% del total de compras de Lotería de Navidad se lleva a cabo en verano. Una cifra importante.

Encendido de las calles

Hablar de encendido navideño es hacerlo de Vigo, una ciudad que presume de ser la que más bombillas coloca en sus calles para atraer a un mayor número de turistas.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado que la ciudad encenderá sus luces de Navidad el sábado 19 de noviembre, un día antes que en 2021, cuando las fiestas arrancaron en la urbe olívica el día 20.

“Eso significa que la Navidad en el planeta empieza el 19 de noviembre, porque el punto de partida lo marca Vigo”, ha reivindicado el regidor este lunes en rueda de prensa.

Entre los cambios previstos para este año, Vigo retrasará el encendido diario de su iluminación navideña media hora, mientras que adelantará su apagado también media hora. De esta manera, las luces estarán encendidas seis horas en vez de siete como en la Navidad pasada.

Caballero ha destacado que esto permitirá al Ayuntamiento ahorrar un 14,6% del consumo eléctrico, “más del doble de lo que pide Europa”. Así, se encenderán las luces desde las 18,30 horas hasta las 00,30 horas.

“Vigo tiene la mejor Navidad de este planeta. Las más famosas y mejores luces de Navidad y este año con un importantísimo ahorro energético. Más belleza, más atracción ahorrando un 14,6% del coste energético”, ha subrayado Abel Caballero, quien ha invitado “a todo el mundo” a acudir a la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR