la laguna

El Gobierno canario sigue adelante con el proyecto de la variante de la TF-5

El consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, defiende la importancia de la obra después de que el Pleno de La Laguna aprobara solicitar la paralización de este proyecto

El Gobierno de Canarias sigue adelante con el proyecto de la variante de la TF-5, que se considera esencial, junto al del tercer carril entre el aeropuerto del Norte y La Orotava para la vía Bus-VAO, para solucionar los importantes atascos de tráfico que sufren cada día los ciudadanos en la TF-5.

Así lo afirmó el consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno canario, Sebastián Franquis, quien manifestó su sorpresa por que “se produzca este debate ahora”, sobre si la variante es la solución más adecuada, “porque este asunto se inició hace ya un tiempo, y se encargó el proyecto bajo el consenso de las tres instituciones, tanto Ayuntamiento, como Cabildo y Gobierno, y porque era una aspiración del propio Consistorio”, argumentó.

Franquis responde así al acuerdo que aprobó el Pleno de La Laguna, el pasado miércoles, para instar a las instituciones a la paralización del proyecto de la variante y apostar, en cambio, por los carriles Bus-VAO, recogido en una enmienda presentada por Unidas se puede, socio del grupo de Gobierno local, y que salió adelante gracias al apoyo de CC, votando en contra el PSOE y Avante, los otros socios de Gobierno.

El consejero explicó que ha mantenido una conversación con el alcalde de La Laguna para conocer lo ocurrido en el Pleno “y expresamos la voluntad, tanto por parte del Ayuntamiento, como de la Consejería y del Cabildo, de seguir adelante con el proyecto. Y seguimos adelante”.

Franquis afirmó que el proyecto de la variante y el del tercer carril para el Bus-VAO son dos obras “muy importantes” para solucionar los atascos de la TF-5 y que ambos “prácticamente caminan en paralelo” en cuanto a los trámites administrativos.

En concreto, explicó que ambas iniciativas están, en la actualidad, en “la fase de acabar con el borrador de la declaración de impacto ambiental para proceder a enviarlas a la Consejería de Medio Ambiente para que haga los correspondientes informes medioambientales”, lo que supone la parte final del proceso administrativo.

“Todos los proyectos, como no puede ser de otra forma, tienen que tener estos estudios medioambientales y que se afecte lo menos posible a los terrenos, por eso es fundamental que ese proceso de estudio medioambiental se haga a fondo para que todos tengamos la garantía de que se cumple con la legalidad”, defendió el consejero.

También destacó la “plena transparencia” a la hora de dar a conocer los trabajos que se han estado realizando, habiendo estado en exposición pública, y “hemos dado toda la información que se nos ha ido solicitando”. Además, en cuanto a la variante, añadió que la Consejería mantuvo abierta una oficina técnica para consultas en La Laguna, mientras duró el proceso de exposición pública del proyecto.

Sebastián Franquis recordó que el presupuesto del tercer carril en la TF-5 es de 218 millones de euros y el de la variante, de 360 millones. “Calculamos que podríamos estar licitando estos proyectos a lo largo del año que viene, cuanto antes mejor”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR