El Pleno de La Laguna aprobó ayer instar a la paralización del proyecto denominado variante de la TF-5 y apostar, en cambio, por el desarrollo del sistema de carriles Bus-VAO para descongestionar el tráfico de esa vía. Así se recoge en una enmienda presentada por Unidas se puede, integrante del grupo de Gobierno, a una moción de Ciudadanos, y que logró el apoyo de CC, saliendo aprobada, con la abstención de PP y Cs y el voto en contra de PSOE y Avante, los otros dos socios de gobierno.
En concreto, en la enmienda defendida por el portavoz de Unidas se puede, Rubens Ascanio, se recoge que el Ayuntamiento “rechaza que la mejora del tráfico en Tenerife pase por la variante de la TF-5, que tras el estudio del proyecto genera un amplio impacto ambiental, afecta a zonas de suelo de alto valor agrícola y favorece el uso del vehículo privado”. En este sentido, se argumenta que la ejecución de la infraestructura “contribuirá al incremento de la movilidad insostenible en el municipio y en la Isla”.
Por ello, “instamos a las instituciones a la paralización de dicho proyecto y a la búsqueda de alternativas de menor impacto, que permitan reducir el efecto de la TF-5 a su paso por La Laguna, basadas en el fomento del transporte público”. En esta línea, se insta a las administraciones “a primar el desarrollo de los sistemas Bus-VAO”.
Por último, se pide a la Consejería de Obras Públicas del Gobierno “a no declarar la urgente ocupación de los terrenos afectados por esta infraestructura”. Unidas se puede presentó esta enmienda a una moción de Cs en la que se solicitaban medidas para la defensa de los derechos de los vecinos afectados por dicha infraestructura, en cuanto a las expropiaciones. Molina lamentó que se desvirtuara el sentido de la moción mezclándola con otra que llevaba CC, en la que pedía la paralización del proyecto, y abogó por contar “con las herramientas” para defender a los vecinos por si salía adelante la obra.

En una línea parecida se expresó también el portavoz del PP, Manolo Gómez, y el director de la Gerencia de Urbanismo, Santiago Pérez, quien defendió que “la voluntad de ayudar a los vecinos afectados en el ejercicio de sus derechos la hemos expresado”. El portavoz del PSOE, Alejandro Marrero, explicó que “nuestro voto es contrario debido a que se han mezclado las dos mociones y ha perdido el sentido que tenía”, y destacó que “el PSOE está a favor de las medidas de protección de los derechos de los afectados” por el proyecto.
Mientras, el portavoz de CC, Jonathan Domínguez, defendió que “esa carretera no soluciona el problema de fondo, que es descongestionar la TF-5”.
El proyecto volvió a debatirse en la siguiente moción, presentada por CC y en la que solicitaban la paralización de la infraestructura y priorizar los recursos para el tercer carril Bus-VAO y aparcamientos disuasorios. Santiago Pérez presentó una enmienda en la que recordó que la variante de la TF-5 es independiente de la vía exterior, que siempre se ha defendido eliminar. Y argumentó que la variante es un proyecto que, aunque no es la solución definitiva a los problemas de movilidad, “va a aliviar el problema durante un tiempo”, permitirá soterrar la TF-5 a su paso por el municipio y su futuro crecimiento hacia el sur, y no hacia la Vega.
La moción de CC salió adelante con su voto y el de Unidas se puede, la abstención del PP y el no del PSOE y Avante.
Ahorro energético
Por otra parte, el Pleno también aprobó como institucionales varias mociones, como la presentada por el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, con medidas para aumentar el ahorro energético en el municipio, y en la que el Ayuntamiento se compromete a que el alumbrado público LED alcance el 65% en tres años, a continuar con proyectos de consumo fotovoltaico y a adoptar unas acciones concretas en la iluminación navideña.
Un pleno que arrancó con la toma de posesión de Cristina Darias como nueva concejala de CC, tras la renuncia de Candelaria Díaz. Asimismo, durante la sesión unos vecinos de la calle San Vicente, en Taco, interrumpieron el debate para pedir una solución a los problemas que provoca un vecino okupa en la zona, y con los que el alcalde y varios ediles se reunieron en un receso.