la laguna

El primer alquiler público de bicicletas de La Laguna se llamará la Ciricleta

En la reciente Feria del Bienestar y la Salud se pudo ver ya un adelanto del diseño de cómo serán los vehículos, según explica el concejal de Movilidad Sostenible, Rubens Ascanio
bicicletas de La Laguna

El primer sistema público de alquiler de bicicletas de La Laguna se denominará la Ciricleta, en recuerdo de aquella primera guagua que existió en el municipio en los años 50 del pasado siglo y que se conocía como la Cirila. Así lo explicó el concejal responsable del área de Movilidad Sostenible, Rubens Ascanio, quien apuntó que el nombre es a propuesta del colectivo Tenerife por la Bici.

En el marco de la Feria del Bienestar y la Salud, en una jornada dedicada a la movilidad ciclista el pasado fin de semana, se pudo ver ya un adelanto de cómo serán estas bicicletas, traídas por Sagulpa, la empresa pública que ha desarrollado el proyecto y que gestionará el servicio. “Mostramos tres bicicletas eléctricas donde ya aparece el diseño inicial, aunque aún se hará una pequeña adaptación del diseño, pero ya la gente se puede hacer una idea” de cómo serán, apuntó el concejal.

La primera fase de este proyecto conectará el casco con los campus universitarios y supondrá una inversión de 1,3 millones de euros, cofinanciada por el Gobierno de Canarias mediante una subvención de 720.000 euros.

“Desde que lleguen los fondos europeos, cuyo ingreso está a punto de realizarse, se procederá con la compra” de las 100 bicicletas previstas en esta primera fase, explicó Ascanio. “Pero ya se ha hecho una reserva de esas bicicletas, porque evidentemente ahora con la guerra y los problemas de transporte, es complicado y se está adelantando todo el procedimiento”, apuntó al respecto.

El sistema propuesto contará con estaciones físicas, compuestas por un tótem donde se realizarán las gestiones necesarias (alta y baja en el sistema, pago, solicitar y devolver una bicicleta, etcétera) y anclajes físicos para bicicletas, todo apoyado en una aplicación móvil que facilite su funcionamiento.

Esta primera fase se plantea con 100 bicicletas repartidas en 20 estaciones, teniendo cada una anclajes y espacio para 10 bicicletas, una previsión que representa un 20% del sistema de préstamo óptimo para toda la localidad, conforme a su población. “Habrá emplazamientos para las bicicletas eléctricas y otros para las convencionales, e intentaremos que las eléctricas estén en aquellos lugares donde sean más necesarias porque hay más pendiente, y las convencionales estarán en el entorno más llano de La Laguna”, añadió el concejal.

Rubens Ascanio continuó explicando que, además, “ya se han solicitado las autorizaciones para hacer los emplazamientos de los lugares, porque son bicicletas que van ancladas, no se pueden dejar en cualquier lugar y están todas identificadas y se sabrá perfectamente dónde están y quién las cogió”.

Asimismo, adelantó que “habrá bonos mensuales, con una cuantía bastante asequible para los distintos bolsillos, y que te permitirán utilizar la bicicleta cuando la necesites”. “Esperamos que en los primeros meses de 2023 tener ya los primeros emplazamientos y bicicleta disponibles”, añadió.

La primera fase de este sistema se centra en los desplazamientos de la comunidad educativa de la ULL y se irá ampliando, en fases sucesivas, para generar una red adecuada a las necesidades del municipio. Esta primera actuación estará centrada en los dos campus y sus conexiones con el casco, ya que los desplazamientos hacia y desde la Universidad tienen un peso importante en la matriz de viajes cotidianos y el alumnado es un sector poblacional propenso a desplazarse en modos individuales más sostenibles.

TE PUEDE INTERESAR