El resurgir de Nueva York en el Recinto Ferial. Ese podría ser el resumen del diseño que Carlos Santos ha realizado para el escenario del Carnaval de Santa Cruz del próximo año, creación que fue presentada ayer en el mismo Recinto Ferial que acogerá su montaje a partir del próximo mes de enero, justo después de la clausura del Parque Infantil de Tenerife (PIT). El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, junto al concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, y el propio Santos presentaron el diseño en el marco de la Feria Tricontinental de Artesanía, dedicada este año a los carnavales del mundo.
El escenario, que volverá a situarse en la mitad del Recinto Ferial, en la misma disposición que el Carnaval de junio, ocupará 2.100 metros cuadrados, y en él se representan los edificios más representativos del skyline de Nueva York, que aparecen en el diseño como si emergieran entre el resto de construcciones. “Uno de los principales retos a los que me enfrenté era cómo llevar la magnitud de Nueva York al Recinto Ferial, con el handicap además de la altura del Recinto Ferial”, explicaba el autor del diseño tras la presentación. “Como estrategia compositiva -continuó Santos- lo que he hecho es coger las partes más representativas de los edificios, que son la parte alta, y los he colocado como emergiendo dentro del Recinto Ferial, todo en contraste con las líneas más verticales de lo que puede ser una conceptualización de Manhattan”.
Y es que el creador del diseño defiende que el escenario hay que verlo de abajo hacia arriba, “emergiendo” para que no haya equívocos sobre si los edificios están tumbados o cayendo. Esa misma visión es la que defiende el director artístico de las la Galas del Carnaval, Enrique Camacho, que se sumó a la presentación del escenario. “Están emergiendo, como si los pudieras ver de un vista intermedia”, apuntó Camacho.
El director artístico avanzó que “hemos trabajado con Carlos todo el escenario, que está pensado y desarrollado para que grupos y candidatas luzcan”. “Hay más espacio para los grupos y comparsas, más metros para el baile y las orquestas, y estamos viendo cómo adelantar más las murgas para que estén más cerca del público”. Camacho defendió la disposición del escenario, que, aseguró, está hecho para el público del Recinto Ferial. Destacó que “volvemos a una planta plaza de España, de forma tropezoidal, con más profundidad, y más desarrollo para el pase de las candidatas”.
Durante la presentación, el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, felicitó a Carlos Santos por “su nueva aportación escénica al carnaval santacrucero” y destacó que “el momento de desvelar el escenario de nuestro Carnaval es todo un hito para los que amamos esta fiesta, y resume a la perfección la creatividad, las ganas y el compromiso de todas las personas que hacen posible una de las fiestas más importantes del mundo”.
El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, recordó que quedan 81 días para que comience el Carnaval de 2023, una cuenta atrás que estár marcada por hitos como el de ayer. En cuanto al diseño de Santos, apuntó que “el escenario contará con muchos volúmenes y jugará con diferentes escalas para sumergirnos de lleno en una metrópoli que tenemos interiorizada a través de las diferentes artes escénicas, pudiendo sentirnos estar en pleno Times Square o Central Park”; para Cabello, “el espacio escénico está diseñado para darle la mayor brillantez posible al trabajo de todos los colectivos que participan”.
En este sentido, el concejal recuerda que “la edición 2023 hace tiempo que comenzó a ponerse en marcha”, de hecho, “además de las bases aprobadas la semana pasada por el Consejo Rector del OAFAR para los diferentes concursos, esperamos poder dar luz verde durante los próximos días a la normativa para las galas de elección de nuestras reinas; así todos podremos trabajar en tiempo y forma”, detalló. En cuanto a la construcción del escenario, Cabello también avanzó que se pretende aprobar también esta misma semana, con un presupuesto de 215.000 euros, “que es similar al coste de otros años”.
Datos técnicos
El soporte escénico ocupará una superficie aproximada de 2.1000 metros, con una altura de 16 metros que se irá adaptando a la forma del Recinto Ferial, tendrá un ancho de 60 metros y una puerta central a boca de escenario de 25 metros. Los diferentes participantes podrán acceder a través de tres rampas de 23 metros, y en esta edición también se contará con una prolongación del giratorio hacia el público de 14,5 metros.
Todo es diseño está concebido para darle el mayor dinamismo posible a la evolución de los desfiles de las candidatas a reinas, así como a las actuaciones de los grupos que participarán en los diferentes certámenes desde el 26 de enero. Para ello se contará con una superficie total de pantallas de 210 metros cuadrados repartidas en ocho tótems que complementarán al espectáculo que se desarrolle sobre el escenario.
El mayor peso compositivo recae en los volúmenes de los edificios más importantes de la ciudad norteamericana, aunque también existirán diversos elementos publicitarios de la noche neoyorkina; así como vegetación característica, que le aportará una versatilidad visual.