La Palma celebra hoy los 20 años de la declaración de toda la isla como Reserva Mundial de la Biosfera por parte de la Unesco. El programa conmemorativo comenzó el jueves en Tijarafe y continuó ayer con un acto institucional, un mercadillo de productos acogidos a la marca La Palma Reserva de la Biosfera, unos talleres sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Futuro de La Palma y un homenaje a Manuel Nicolás Fernández Rodríguez y a Wladimiro Rodríguez Brito, miembros del Consejo Científico de la Fundación desde sus orígenes.
“Celebramos este aniversario con la mente y el corazón puesto en el suroeste de nuestra Isla, castigada por una abrupta erupción volcánica que ha afectado la vida y los sueños de nuestra gente, pero con el convencimiento que con el trabajo y esfuerzo de todos dejaremos este episodio atrás para llenar La Palma de oportunidades”, declaró el presidente del Cabildo y de la Fundación de la Reserva Mundial de la Biosfera, Mariano Zapata.
Zapata remarcó que desde la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma “nos estamos marcando para la isla el reto de aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, creados como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el año 2030”.
Por su parte, el director de la citada Fundación, Ernesto Aguiar, señaló que “los territorios Reserva de la Biosfera tienen unas peculiaridades que La Palma posee. Desde el principio, la isla ha cumplido con la filosofía del equilibrio entre personas y naturaleza, un desarrollo sostenible que gracias a los palmeros se ha mantenido y la ha convertido en una de las mejores Reservas de la Biosfera a nivel mundial”.