el sauzal

Descubrir el pueblo más fotogénico de Tenerife

El tradicional calendario que edita el Ayuntamiento, con fotos de Juanra Álvarez, incluye este año un código QR con vídeo y melodía
pueblo más fotogénico de Tenerife
Las imágenes invitan a descubrir el municipio desde la cercanía. Juanra Álvarez

Descubrir (Más de cerca, El Sauzal) es el título del calendario de este año que el Ayuntamiento ha repartido entre los vecinos del municipio, una costumbre que el grupo de gobierno mantiene desde hace 15 años y que se ha convertido en una costumbre para la ciudadanía, además de un documento práctico y funcional porque contiene teléfonos de interés, festividades locales y agenda de acontecimientos municipales.  

En su formato de almanaque los vecinos pueden disfrutar de las maravillosas fotografías de lugares cotidianos que esconden tesoros de cada rincón de la localidad, obra del fotógrafo y psicólogo Juanra Álvarez.

Doce fotografías, cada una con su significado que hacen alusión a las fiestas, el patrimonio histórico, las tradiciones, el paisaje o inmuebles con historia, como la Casa Roja y la iglesia y la plaza de San Pedro, y que invitan a descubrir el municipio con otra mirada.

Álvarez, señala que “este pueblo centenario reúne las condiciones, por naturaleza y cuidado, para conectar con dichas cualidades virtuosas. Más allá de visualizar un paisaje, se encuentra el viejo arte de darse cuenta, donde cada minúsculo lugar brilla por su esencia y belleza. Descubrir es el reto. No hay nada que buscar y mucho a encontrar”.

La novedad de esta edición es que el almanaque viene con el complemento de una acción interactiva, en la que a través de la fotografía con código QR, ofrece la posibilidad de visualizar un vídeo del lugar, acompañado de una agradable melodía, acorde con la imagen.

Así, los meses del año se convierten en un viaje por el municipio con la imagen macro o muy cercana de una zona concreta a descubrir. En sus páginas tienen su espacio diversos enclaves como la costa, el patrimonio histórico, El Calvario, San José, la Carretera General, Ravelo, y el monte, entre otros.

Álvarez subraya en el cultivo de la mirada atenta, esa tan necesaria para poder captar el brillo y la esencia de los objetos más simples como pueden ser la lluvia, las aves, una hoja caída o un racimo de uvas, y convertirlos en una obra de arte.

No es la primera vez que el fotógrafo lo hace. El año pasado cautivó a sus vecinos con Los colores de un pueblo en el que cada mes tenía un color predominante al captar el poder de atracción de la luz de cada estación del año en diferentes parajes, como la playa del Arenal, el monte Las Calderetas o La Garañona.

En 2021, sorprendió con doce imágenes de atardeceres desde diferentes puntos del municipio, también acompañadas de un texto sobre las emociones y sentimientos que se pueden experimentar desde cada uno de los lugares elegidos al final del día; mientras que en 2020 optó por realizar una campaña de concienciación ambiental con la fauna canaria como protagonista. Cada mes del año tenía la imagen de la especie más representativa de la zona, desde las ranas, los folelés, las cabras o las gallinas.

TE PUEDE INTERESAR