economía

‘Milagro’ en Canarias: el paro baja a los hitos alcanzados hace 15 años

La nueva entrega de la EPA confirma que más de 52.000 isleños han conseguido encontrar trabajo pese a la sucesión de catástrofes que han castigado al Archipiélago durante los ultimos años
Oficina de empleo. | EUROPA PRESS

La nueva entrega de la Encuesta de Población Activa (EPA) confirma el llamado milagro canario o, lo que es lo mismo, la sorprendente recuperación de la economía isleña gracias a factores que, en realidad, poco tienen que ver con los asuntos religiosos y sí mucho con la efectividad de la reforma laboral llevada a cabo por el Gobierno de España y la decidida apuesta foránea por las Islas como destino turístico, pese a la inestabilidad internacional, sin duda por la confianza que ofrece el Archipiélago en cuanto a seguridad y variedad de la oferta se refiere.

Lo cierto es que Canarias lidera respecto a toda España en esta EPA la lucha contra el desempleo, una lacra que ha condenado a esta tierra a unos niveles de miseria y pobreza impropios de sus posibilidades durante lustros, a tal punto que más de 52.000 isleños han encontrado empleo durante el año pasado, todo ello pese al pavoroso escenario durante la actual legislatura. La relación de desastres inesperados ha sido particularmente cruel con el Archipiélago, e incluye desde elementos comunes como la pandemia o la guerra de Ucrania a temas particulares como la brutal erupción volcánica en La Palma, que incluso reducen, pese a su trascendencia, asuntos como la quiebra de Thomas Cook, un turoperador clave para una industria que supone al menos un tercio del Producto Interior Bruto de Canarias como es el turismo, que hasta llegó a quedarse a cero literalmente durante el virus.

Sin embargo, y por eso parece un milagro, en Canarias los niveles de desempleo vuelven a ser del 14,5%, un porcentaje que, por más que siga suponiendo un síntoma evidente del desigual reparto de la riqueza en unas Islas que dan para mucho más, no se registraba desde 2007 por estos lares, justo antes de que la crisis inmobiliaria disparase el paro a niveles por encima -ampliamente- del 20%. Para hacerse una idea, en el primer trimestre de 2021 estaba el 25,42% según la propia EPA. Canarias ha llegado a rozar el 30% de paro. En apenas dos años, la rebaja es superior al 10%, sin que ello deje de seguir siendo un objetivo a combatir por parte de las autoridades, dado que es igualmente excesivo en una tierra con semejantes posibilidades económicas como es Canarias.

Más allá de la tibia reacción de patronales ante las que mostró lógicamente su sorpresa el portavoz del Gobierno canario, Julio Pérez, dada la evidencia de los datos, lo cierto es que las Islas lideran la recuperación económica respecto al desempleo en un país como España, tomada como ejemplo en un Foro tan poco sospechoso de reacio al capitalismo como es el Davos, donde Pedro Sánchez fue estrella indiscutible ante los magníficos resultados de este país respecto a otros de su entorno.

Queda mucho por hacer, pero no es poco lo logrado.

TE PUEDE INTERESAR