El concurso de agrupaciones musicales del Carnaval de Santa Cruz se resiente. El colectivo, que lleva años siendo el que menos público reúne en el Recinto Ferial, se enfrenta esta edición a un problema mayor: Salsabor y Los Yuppies, que hasta 2022 formaban parte del Carnaval, no estarán esta noche sobre el escenario, donde, a partir de las 20.00 horas, se desarrollará el certamen.
Con la baja de estas dos formaciones y con el freno que supone que la última agrupación musical se fundase en 2011, el concurso, que tiempo atrás contó con más de 15 formaciones, solo contará con la participación de siete, que, por orden de actuación, serán: Siboney, Nobleza Canaria, Caña Dulce, Teiderife, Sabor Isleño, Cantares Luz de Luna y Chaxiraxi.
La pregunta que surge es: ¿está el concurso en peligro de extinción? Desde el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreactivas, su responsable, Alfonso Cabello, de momento no concibe que el concurso desaparezca del cronograma carnavalero, aunque admite que hay que hacer algunos ajustes. Sin embargo, los grupos no lo tienen tan claro.
Manuel Bartolomé, representante de Cantares Luz de Luna, no es nada optimista. “Yo he dicho que, en un par de años, viendo como vamos, desaparecerán las agrupaciones musicales. Es algo que creo también quieren desde Fiestas, porque no les estamos generando dinero”.
Desde Siboney, Carolina Hernández es de la misma opinión, por lo que, a la pregunta planteada de si están en peligro de extinción, la respuesta es clara, “sí”. Añade que “teniendo en cuenta que este año faltan dos, y para el año que viene ya hay algunas formaciones que nos estamos planteando no salir, parece claro el riesgo”.
La mayoría de los grupos participantes en esta edición comparten la idea de que el concurso no goza de buena salud, una opinión en la que también coincide Cabello, quien apunta: “Obviamente, es uno de los concursos en los que nos toca seguir reflexionando, sabemos que no es el que tiene mejor salud ahora mismo”. Pero agrega que deben seguir trabajando “para rejuvenecerlo y adaptar el modelo”.
Tano Mújica, representante de Chaxiraxi, reclama más apoyo desde el Ayuntamiento capitalino. “Necesitamos un apoyo total por parte de Fiestas para que los grupos no mueran, porque si no, al final, nos quedaremos dos, y es una pena”, sostiene.
Posibles soluciones
La solución es aún incierta, aunque los grupos en su totalidad apuntan a que el concurso necesita mayor publicidad por parte de Fiestas, más visibilidad en los medios de comunicación para que se conozca esta disciplina y retransmisión en directo a través de las televisiones.
Pedro Ortega, representante de Sabor Isleño, indica también otras razones: “El problema es que nosotros vamos a ver todos los concursos, y el resto de grupos no nos va a ver a nosotros”, lo que justifica, por otro lado, argumentando que “el día, después de la final de murgas, es complicado”.
Alfonso Cabello considera que la solución deben construirla “de forma conjunta”. “Es necesario que nos reunamos más pronto que tarde y debemos abordarlo sin miedo. Abrir el melón de cuál es el problema, dónde estamos fallando y cómo podemos mejorar”, argumenta.
Las agrupaciones, por su parte, tienen intención de reunirse en la búsqueda de soluciones, tal y como afirma Carolina Hernández: “Deberíamos sentarnos con mucha antelación al Carnaval y plantear ideas”.
De momento, esta noche, las siete formaciones que siguen apostando por el Carnaval, con todo el esfuerzo que conlleva, se subirán al escenario del Recinto Ferial. Los presentadores Wendy Fuentes y Pedro Machín serán los encargados de conducir esta cita, donde el público podrá acceder adquiriendo las entradas a un euro, que se venden en las taquillas.