El Parlamento de Canarias aprobará antes de que termine el actual periodo legislativo la ampliación de la protección, en un 50% de superficie, de uno de los pocos espacios del litoral del sur de Tenerife sin urbanizar: la Reserva Natural Especial del Malpaís de la Rasca, que pasará de las 315 hectáreas actuales a un total de 475.
Para su tramitación parlamentaria se empleará una vía rápida con el fin de acelererar la aprobación de la ley, a través de la presentación por parte de los grupos que conforman el Gobierno de Canarias (PSOE, NC, Sí Podemos y ASG) de una proposición de ley en la Cámara regional, según explicó a DIARIO DE AVISOS José Antonio Valbuena, consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, que confirmó que el próximo Consejo de Gobierno se pronunciará favorablemente sobre esta medida.
“Se trata de primar los valores naturales de un entorno único en Canarias y protegerlo por su alto valor ecológico”, enfatizó Valbuena, tras señalar que se siente “copromotor” de una iniciativa que empezó a trabajar, de la mano del Ayuntamiento de Arona, durante su etapa como consejero del Cabildo: “Hace más de cuatro años que estamos con el tema”, señaló. De hecho, en su etapa como responsable insular de Medio Ambiente visitó la zona que ahora se pretende preservar junto al alcalde aronero José Julián Mena.
Con esta ampliación se atenderá la demanda planteada por el Ayuntamiento de Arona, que desde hace años defiende extender el marco de protección de esta Reserva Natural Especial por su gran valor ecológico, cultural y etnográfico, y preservar así este lugar de la presión urbanística, el vertido de basuras y escombros, los saqueos de restos arqueológicos y la circulación de vehículos todoterrenos.
medida urgente
En la Proposición de Ley, a la que ha tenido acceso este periódico, se especifica que este ámbito territorial constituye “uno de los pocos espacios del litoral sur de Tenerife sin urbanizar, por lo que es urgente extender los límites de protección con el fin de garantizar la viabilidad de su supervivencia”.
El Malpaís de la Rasca cuenta con una muestra representativa de cardonal-tabaibal, poblaciones de animales (entre ellos el tizón, el perenquén o el lagarto moteado), y vegetales (como el tajinaste triste), catalogados como especies amenazadas, así como una treintena de elementos endémicos que requieren de una protección especial, además de un elevado número de estructuras geomorfológicas representativas de la geología insular, como el cono volcánico de La Laguneta o el campo de lavas del malpaís.
La ampliación de la protección legal como Reserva Natural Especial se extenderá desde el límite meridional de la Urbanización El Palm-Mar, prolongado por el oeste hasta la costa y siguiendo hacia el sur hasta el actual límite de la Reserva en el Caletón de los Goros, y hacia el este hasta la carretera TF-66, y siguiendo esta con rumbo sureste hasta una pista agrícola que enlaza con el límite actual de la Reserva.