gran canaria

445.000 personas participaron en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

También con cifras oficiales, el de Santa Cruz de Tenerife reunió a más de un millón de carnavaleros
445.000 personas participaron en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento capitalino ha cifrado en 445.000 los participantes en recién finalizado Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria entre concursantes y asistentes.

Así lo ha informado el Consistorio en un comunicado en el que recuerda que, además, este año las fiestas capitalinas han recibido el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional, título otorgado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo durante.

Al respecto, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, ha dicho que “esta ha sido una edición muy especial por diferentes motivos”.

“Nuestra fiesta más importante regresó a la ciudad con todo su esplendor y culminó de la mejor forma posible, con la obtención del título de Fiesta de Interés Turístico Internacional, un triunfo de toda la ciudadanía y de todos los carnavaleros”, remarcó.

También apuntó que ha sido una edición que pasará a la historia “por la celebración de los 25 años de plataformas en el Carnaval y por ver cómo miles de ciudadanos se han volcado con la celebración de la fiesta, símbolo de libertad y diversidad”.

Por su parte, la Gran Cabalgata convirtió las calles de la ciudad una ‘discoteca con ruedas’, un desfile que partió desde La Isleta hasta el parque San Telmo y en la que participaron 120.000 personas.

Asimismo, el Martes de Carnaval, con 28.000 mascaritas en sus diversos actos, y el Entierro de la Sardina, con 25.000 viudas y plañideras acompañando al clupeido hasta Las Canteras, son de las tres fechas más destacadas del calendario en cuanto a participación.

En números totales, los carnavales de día congregaron a 49.700 mascaritas, las noches de Carnaval a 88.000 carnavaleros (35.000 en la plaza de la Música, 45.000 en el parque Litoral El Rincón y 10.000 en San Telmo), los actos celebrados sobre el escenario del parque Santa Catalina a 89.500 personas y la Gran Cabalgata y los desfiles a 210.000 participantes.

Además, con el concierto de Carlos Vives el parque Santa Catalina vivió una jornada que revolucionó y puso a bailar el corazón del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Más de 12.000 personas disfrutaron, durante dos horas, con la actuación del artista colombiano.

Otro artista internacional que pisó las tablas de Santa Catalina fue el cantante venezolano Carlos Baute, que congregó a 10.000 personas en el recinto y el entorno de la fiesta.

7.500 participantes en los concursos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Los actos de ‘Studio 54’ han contado con 164 inscripciones de concurso en las distintas categorías y 7.444 participantes en total.

Solo los integrantes de los grupos del carnaval, murgas y comparsas, suman 3.400 amantes de la fiesta. Todos ellos han formado parte, además, de distintos desfiles aportando el color y el ritmo característico de esta fiesta.

Por último, en cuanto al apartado de patrocinios del Carnaval, esta última edición de las carnestolendas contó con el apoyo de 18 patrocinadores y 8 colaboradores.

Cifras del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Hace solo unos días, José Manuel Bermúdez, destacó que el Carnaval de Santa Cruz 2023 ha sido el más multitudinario y participativo de los últimos años y uno de los mejores de la historia, valorando que se ha organizado “contra reloj” entre junio y enero. En concreto, más de un millón de personas asistieron a los diferentes concursos y actos populares de la fiesta chicharrera, desde el inicio de los certámenes hasta el Domingo de Piñata, de los que 420.000 se congregaron tan solo el Sábado de Piñata.

Bermúdez destacó también el impacto positivo de las medidas para reducir la recogida de residuos, ya que, a pesar de la mayor asistencia, se logró disminuir en casi el 40% los residuos de envases. Asimismo, señaló que el hecho de que durante las fiestas solo hayan sido detenidas 12 personas, y no se hayan producido incidentes de relevancia, es una muestra de que es el Carnaval más seguro del mundo.

En cuanto a la asistencia, el alcalde indicó que, según datos de las compañías aéreas y navieras, más de 60.000 pasajeros viajaron entre Gran Canaria y Tenerife en Carnaval. Concretamente, la naviera Fred. Olsen Express transportó a más de 41.300 pasajeros y 10.000 vehículos entre Agaete (Gran Canaria) y Santa Cruz durante los diez días de Carnaval en la calle, de los que 16.300 fueron en el último fin de semana de Piñata. Estas cifras suponen un incremento del 35% con respecto al mismo periodo de 2020.

TE PUEDE INTERESAR