adeje

El pregón de José Antonio López abre la Semana Santa en Adeje

El intérprete de Jesucristo en ‘La Pasión’ durante los últimos 15 años inaugura la programación, en la que destaca la representación del Viernes Santo en la Calle Grande
José Antonio López, durante la lectura del pregón de la “exaltación de la Semana Santa adejera”.
José Antonio López, durante la lectura del pregón de la “exaltación de la Semana Santa adejera”. DA

La representación de La Pasión volverá este año a la Calle Grande de Adeje. El acto central y de mayor proyección de la Semana Santa en el Sur realizará su recorrido habitual por el casco urbano y presentará varias novedades, según anunció el Ayuntamiento.

Los actos se iniciaron con el pregón de la “exaltación de la Semana Santa adejera” a cargo de José Antonio López, que ha interpretado el papel de Jesucristo en La Pasión durante los últimos 15 años, y Miguel Ángel Navarro, delegado diocesano de patrimonio histórico y párroco de San Francisco de Asís en Santa Cruz de Tenerife.

En su intervención, López indicó que “representar el papel de Jesús supuso un importante hito en mi vida, ya que soy creyente, por lo tanto, cuando tuve la oportunidad de hacerlo, sentí un enorme compromiso, pero al mismo tiempo agradecimiento porque tenía la oportunidad de devolver a mi pueblo todo lo que había recibido de generaciones anteriores”.

Por su parte, Navarro hizo una reflexión sobre la semana más importante del mundo cristiano, la Semana Santa, “un tiempo en el que el amor apasionado de Cristo se convierte en la pasión de Dios por los hombres hasta la muerte, muerte que es vencida en la resurrección”.

El alcalde del municipio, José miguel Rodríguez Fraga, aseguró que la Semana Santa de Adeje supone un punto de encuentro para residentes y turistas: “Es un momento propicio para generar espacios y momentos de reflexión y serenidad, nos ayuda a profundizar en muchos aspectos de nuestra humanidad, nos invita a visualizar el día a día desde una perspectiva diferente”. Los principales actos se desarrollarán a partir del Sábado de Ramos, con la Pasión de los niños, a las seis de la tarde en la parroquia de San José de Los Olivos. Seguidamente, el 3 de abril tendrá lugar, en la Ermita de la Esperanza, la procesión de Jesús Cautivo y Abandonado y Nuestra Señora de La Esperanza.

El Jueves Santo se llevará a cabo la Procesión del Mandato, con Jesús de la Santa Cena, Calvario y Nuestra Señora de La Esperanza. Después de la celebración de la Pasión, el 7 de abril, saldrá la Procesión del Santo Entierro con San Juan Evangelista, Nuestra Señora de la Piedad, Insignias de la Pasión con los Santos Varones y Santa María, Magdalena, Santo Sepulcro y María Santísima de Los Dolores. A medianoche se celebrará la Procesión del Silencio, con la Virgen de Dolores.

El domingo 23 de abril tendrá lugar la Rogativa de Nuestra Señora de La Encarnación.

TE PUEDE INTERESAR